Economía

El Gobierno confirma la muerte de un civil en enfrentamientos con la Policía en Perú

Lima, 4 abr (EFE).- El primer ministro peruano, Javier Velásquez, confirmó hoy la muerte de un civil, cuando la policía intentaba despejar un tramo de una carretera en la región sureña de Arequipa, al inicio de una huelga indefinida de los mineros artesanales.

"Lo que podemos confirmar, sí ya nos han llegado los reportes, hay un civil fallecido y vamos a hacer la investigación correspondiente", dijo el primer ministro en una rueda de prensa.

Pero el director de Defensa de la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (FNMAP), Rafael Seminario, dijo a Efe que "hay nueve muertos por bala y cinco heridos" en el operativo.

Aún reina la confusión sobre el número de muertos en estos enfrentamientos, ya que el alcalde de la localidad arequipeña de Caravelí, Camilo Cárcamo, informó, por otro lado, de la muerte de tres personas por herida de bala, según el portal de noticias Elcomercio.pe.

Según Radio Programas del Perú (RPP), el fallecido que confirmó el Gobierno es un mototaxista identificado como Juan de Dios Larrea Huamaní, quien no estaba involucrado en las acciones de protesta y murió de un balazo en la cabeza.

En la localidad de Chala, más de 6.000 trabajadores bloquearon un tramo de la carretera Panamericana Sur, pero tras la intervención policial cerca de las 06.00 hora local (11.00 GMT) se restableció el tránsito en esa zona unas tres horas después, tal y como lo confirmó hoy en una rueda de prensa, el ministro del Interior, Octavio Salazar.

La huelga, que fue convocado por la Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú y la Federación Minera de Madre de Dios contra el Decreto de Urgencia 012-2010, se inició hoy a las 00.00 hora local (05.00 GMT).

Se prevé que la protesta será acatada con fuerza en las regiones de Madre de Dios, así como en Arequipa, Ica y Puno, donde hay una gran cantidad de mineros informales.

El dispositivo gubernamental dispone la creación de una zona de exclusión minera en los bosques de Madre de Dios y propone una etapa de formalización que evite el deterioro del medio ambiente por el uso indiscriminado del mercurio y de dragas.

El primer ministro peruano también acusó hoy a grandes empresarios rusos y brasileños, a quienes no identificó, de azuzar la huelga indefinida de los mineros informales.

"Estos grandes empresarios mineros, que son rusos y brasileños y explotan vilmente a la gente en Madre de Dios, han solicitado a los pequeños mineros dos gramos de oro y a los medianos 25 gramos de oro para comprar alimentos y contratar vehículos para iniciar esta huelga", dijo Velásquez en la rueda de prensa en Lima.

Velásquez, quien también acusó a legisladores como los del Partido Nacionalista Peruano de apoyar la huelga, manifestó que hoy se detuvo a un dirigente y en días previos a otra persona con 79.000 cartuchos de dinamita en Arequipa, por lo que descartó las intenciones de realizar una huelga pacífica.

Para evitar actos de violencia, el Gobierno decretó esta semana el estado de emergencia por 60 días en siete provincias de Ica, Madre de Dios y Arequipa y autorizó a las fuerzas armadas a intervenir ante la huelga indefinida.

La minería informal e ilegal en Perú se concentra principalmente en la extracción de oro en las regiones de Madre de Dios y Puno, en el sureste del país, y mueve unos 600 millones de dólares anuales.

Esta actividad produce un estimado de 20 toneladas anuales de oro en distintos puntos del país y emplea a un mínimo de 40.000 personas, aunque esta cifra puede llegar a 100.000, según datos oficiales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky