Economía

El Ejército avisa a Obama: la deuda pública amenaza a la seguridad global

El Ejército de los Estados Unidos deberá reducir su presupuesto considerablemente en los próximos años. Es lo que se desprende de un informe elaborado por el mando de acción conjunta de estas fuerzas armadas, que alerta de que la falta de recursos hace insostenible la actual asignación económica para Defensa.

El informe, que se publica bajo el título Joint Operating Environment 2010 (popularmente conocido como The Joe), deja claro que "los ingresos fiscales previstos están muy por debajo de lo necesario para cubrir los compromisos adquiridos por el Gobierno Federal".

Entre las consecuencias de este recorte de gastos, cabe destacar una notable reducción de las operaciones militares (incluyendo las que ya se encuentran en marcha). Además, será una prioridad identificar "nuevas áreas de riesgo" y asumir "elecciones difíciles entre el coste y el resultado" de las operaciones que se lleven a cabo.

Frenazo a los planes de Obama

Actualmente, los presupuestos estadounidenses destinan más de 700.000 millones de euros a todo lo relacionado con la defensa nacional (200.000 de ellos, como gastos de guerra suplementarios), una cifra que duplica a la que se invertía a principios de este siglo XXI. Y por si esto fuera poco, los planes de Obama pasaban por aumentarlo un 3,4% más de cara al año 2011.

En el informe se indica lo delicado de la situación comparándola con la decadencia de otras potencias hegemónicas de la historia. Entre otras, se ponen como ejemplos la España de los Habsburgo (cuyo imperio transoceánico se vino abajo tras incumplir en 14 ocasiones el pago de su deuda), la era borbónica en Francia (fueron derrocados por la revolución, tras las tensiones sociales provocadas por sus gastos desmesurados) y las dificultades británicas para rearmarse frente a Alemania en el periodo de entreguerras, debido al elevado pago de intereses que se vieron obligados a afrontar.

Diferentes opiniones sobre su repercusión internacional

Los expertos advierten de que con esta futura reducción del presupuesto, otras potencias emergentes podrán reducir distancias con Estados Unidos en lo que a potencial del Ejército se refiere. En palabras de Mark Stoker, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, recogidas por Libertad Digital, "países como India, China y Brasil seguirán aumentando su presupuesto militar, pero EEUU y los miembros de la OTAN carecen de flexibilidad para hacer lo mismo".

No obstante, otros señalan que esta disminución del presupuesto de defensa será "el lado positivo de la crisis". Es el caso de Benjamin Friedman, del instituto CATO, que opina que Estados Unidos no perderá su hegemonía, por lo que el gasto militar podría reducirse a la mitad "sin que la seguridad nacional se viera afectada".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky