
Washington, 2 abr (EFE).- La economía estadounidense tuvo una ganancia neta de 162.000 empleos netos en marzo, la cifra más alta en los últimos tres años, aunque la tasa de desempleo se mantuvo en 9,7 por ciento, informó el departamento de Trabajo.
La creación de puestos de trabajo estuvo impulsada por la contratación en trabajos temporales y en la sanidad, mientras que la pérdida de empleo fue encabezada por el sector financiero y de los medios de comunicación.
Los expertos coincidieron en que es una señal positiva, pero todavía no es suficiente para que la creación de puestos de trabajo sea sostenida.
La mayoría de los analistas había augurado que la tasa de desempleo se mantuviera en el 9,7% y había calculado una ganancia neta de 200.000 puestos de trabajo.
Entre la creación de empleo por parte del sector público, el informe destacó los 48.000 empleados temporales que el Gobierno contrató para realizar las labores del Censo 2010.
Por su parte, el sector privado generó 123.000 empleos, la cifra más alta desde mayo de 2007.
El sector manufacturero agregó 17.000 empleos en marzo, mientras que la construcción creó 15.000, tras una pérdida de 72.000 puestos de trabajo durante los últimos 12 meses.
La cifra total de desempleados en Estados Unidos supera los 15 millones, de los que el 44,1 por ciento (6,5 millones) son considerados desempleados de larga duración, aquellos que llevan 27 semanas desempleados o más.
Desde que comenzó la recesión en 2007, la economía estadounidense ha perdido cerca de 8,4 millones de empleos.
Del total de la fuerza laboral, los hombres sufren el 10 por ciento de desempleos y las mujeres el 8 por ciento. Por raza, los blancos tienen una tasa de desempleo del 8,8 por ciento; los afroamericanos, del 16,5 por ciento, los hispanos del 12,6 por ciento y los asiáticos del 7,5 por ciento.
El departamento de Trabajo revisó los datos del mes anterior, en los que la cifra de desempleo fue de 9,7 por ciento y hubo una perdida neta de 14.000 puestos de trabajo, que inicialmente había reportado como 36.000.
Antes de que el departamento de Trabajo publicara estos datos, el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, señaló en una entrevista con el canal NBC el jueves que "la economía está creciendo" y auguró la creación de nuevos puestos de trabajo.
No obstante, consideró que "la tasa de desempleo sigue siendo terriblemente alta y se mantendrá inaceptablemente alta durante un largo periodo de tiempo".
La secretaria de Trabajo, Hilda Solís, señaló en una rueda de prensa que "el crecimiento de empleo este mes es una señal alentadora, pero todavía tenemos más trabajo por hacer".
Solís afirmó que estas cifras "muestran que se han tomado los pasos necesarios el último año para encarrilar la economía estadounidense", como el plan de recuperación económica.
No obstante, dijo que su departamento continúa preocupado por las personas que siguen buscando empleo desde hace más de seis meses, y se comprometió a seguir creando puestos de trabajo en áreas como la sanidad y las energías limpias.
La presidenta del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Cristina Romer, señaló que estas "alentadoras noticias" muestran una "recuperación gradual" del mercado laboral aunque "sigue estando muy afectado".
Romer considero que "será necesario un crecimiento firme y sostenido del empleo para bajar el índice de desempleo" y tomar acciones para estimular la creación del empleo en el sector privado que "asegure una recuperación más rápida y amplia".
Por su parte, el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, consideró que "una tasa de cerca de 10 por ciento de desempleo es completamente inaceptable", y señaló que las familias y los trabajadores se preguntan dónde están los empleos prometidos por el Gobierno.
"Ninguna cantidad de trabajadores temporales del Censo financiados por los contribuyentes pueden enmascarar" las acciones del Ejecutivo del presidente Barack Obama, al que acusó de "estrangular" a las empresas con impuestos para pagar la recién aprobada reforma sanitaria y gastar el dinero de los contribuyentes en los planes de rescate de la economía.
La economista del Economic Policy Institute, Heidi Shierholz, sostuvo por su parte que el informe refleja una "clara mejoría" de la economía pero subrayó que "se requiere un crecimiento mucho más robusto del empleo, durante un período sostenido de tiempo, para reducir significativamente el desempleo".
A su juicio, el sector privado "aún no está en condiciones de crear un número suficiente de puestos de trabajo" por lo que "todavía hay una necesidad urgente de políticas agresivas para crear puestos de trabajo".
Relacionados
- El índice de desempleo se mantiene en 9,7 por ciento tras la creación de 162.000 empleos
- EEUU creó 162.000 empleos en marzo, aunque el paro sigue en el 9,7%
- EEUU crea 162.000 empleos en marzo, la cifra más alta en tres años
- La economía estadounidense creó 162.000 empleos en el mes de marzo
- La SGR ayudó a crear 3.301 empleos en 2009 con su actividad avalística que benefició a 751 empresas