Economía

Economía/Empresas.- RIU baja su ritmo inversor y apuesta por el segmento urbano con un nuevo hotel en Panamá

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

RIU reconoce que la crisis ha obligado a la cadena hotelera a bajar su ritmo inversor en construcciones, a dos hoteles en lugar de tres al año, y a ser más conservadora en la gestión financiera, pero pese a ello la compañía sigue creciendo, "sin problemas para obtener financiación".

En una entrevista a la revista 'Capital', la vicepresidenta y consejera delegada del grupo, Carmen Riu, explica que cuando "todo el mundo va con la directa puesta a 200 kilómetros por hora en RIU se sigue a una velocidad de 120 Kilómetros por hora, lo que marca la prudencia".

La cadena hotelera mallorquina abrió el año pasado establecimientos en Costa Rica, Mazatlán (México) y Marraquech (Marruecos) y próximamente incorporará nuevos alojamientos en Panamá, Brasil, Turquía y Cuba.

"Nuestro patrimonio son los hoteles y queremos seguir siendo hoteleros", indicó la ejecutiva para añadir que la filosofía de RIU ha demostrado ser "muy buena" en momentos de crisis. "Nos ha cogido muy fuertes y sin dudas respecto al futuro", añadió Riu, quien no cree que lo importante sea tener 3.000 hoteles sino "crecer de forma sostenible".

No obstante, este año RIU dará el salto al mercado urbano con un primer hotel en Panamá, con el que se embarca en este segmento "a modo de prueba". "Tenemos que aprender. Cuando lleve un año abierto será el momento de ver si seguimos adelante con más", apuntó.

La ejecutiva considera que España debe competir por calidad porque compitiendo por precio siempre se perderá frente a Túnez o Turquía, que siempre pueden devaluar sus monedas, con lo que con la crisis los únicos costes que pueden reducirse son en la central de reservas. "No te planteas hacerlo en el hotel porque dañarías la calidad", afirmó.

Para Riu la solución pasa por todos los frentes: cerrar acuerdos con 'low cost', tener un canal de venta 'online' potente y llegar a acuerdos con touroperadores, además de apostar por la innovación, algo que se concreta "escuchando a los clientes, que son los que marcan el paso".

COMPETIR EN CALIDAD.

Destinos como Egipto, Túnez o Croacia, que ahora compiten con España, se encontrarán replanteándose como reconvertir sus hoteles en unos años, por lo que se encontraran en el mismo punto de partida que los empresarios españoles, por eso apuesta por anticiparse y mejorar en calidad.

"Hay que cerrar los hoteles de una estrella, ordenar las zonas turísticas y dar ventajas fiscales y financieras al hotelero que quiera reformar su establecimiento y ser más flexible, además de quitar la flamenca y el torero de las tiendas de souvenirs", defiende.

Por otro lado, lamenta que ningún gobierno haya entendido la importancia del turismo, un sector que pese a su importancia "parece que sea una industria menor".

RIU factura 1.035 millones de euros y cuenta con 104 establecimientos distribuidos en 17 países del mundo. Desde 2004 la compañía hotelera es accionista del 5% del touroperador TUI. "Supuso cerrar el círculo y sentirnos mutuamente acompañados", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky