
Los cientos de miles de afectados por la presunta estafa filatélica de Fórum y Afinsa no podrán imputar la pérdida patrimonial sufrida en su declaración de la Renta correspondiente a 2006, sino que tendrán que aguardar a que la Administración Concursal determine la cuantía exacta de la misma para declararla a efectos fiscales.
Así lo aclaró ayer el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, en respuesta a las recomendaciones de algunas asociaciones de afectados, que han recomendado a sus socios declarar el perjuicio originado por la presunta estafa desde este mismo año. "La pérdida patrimonial no será firme hasta que la Administración Concursal no finalice la valoración de los bienes reales de cada empresa y no proceda a su liquidación definitiva. Será entonces cuando ésta quede confirmada y los afectados puedan imputarla en su declaración de la Renta", aclaró Pedroche.
Más declarantes que nunca
Lo hizo en la presentación oficial de la Campaña de Renta 2006, quedesde el próximo 2 de mayo y hasta el 2 de julio llevará a 17.620.000 contribuyentes a ajustar cuentas con la Hacienda Pública en lo que será la campaña de IRPF más multitudinaria de la historia.
Según las estimaciones de la Agencia Tributaria, este año se tramitarán 845.000 declaraciones de la renta más que en la campaña de 2006, lo que supone el mayor incremento de contribuyentes en un solo año que se recuerda.
En el Ministerio de Hacienda ya se frotan las manos con esta afortundada circunstancia, que en virtud de sus propios cálculos provocará un crecimiento del 24,6 por ciento en los ingresos derivados de la Campaña de Renta. Aún así, el saldo total de la misma continuará siendo favorable a los contribuyentes y el Fisco tendrá que devolver en los próximos meses 730 millones de euros de lo ingresado previamente en concepto de retenciones. En realidad, tendrá que devolver algo menos, ya que la Agencia Tributaria ya ha realizado más de 280.000 devoluciones sobre los borradores de Renta confirmados por los contribuyentes por un importe de 160 millones de euros, según informó ayer el director general de la Agencia, Luis Pedroche.
Sólo uno de cada cuatro pagará
De cada cuatro contribuyentes que hagan la declaración del IRPF en las próximas semanas, tres tendrán derecho a devolución y sólo uno deberá pagar a la Hacienda Pública. Eso sí, mientras la cuota media de los que tengan que pagar al Fisco se situará en torno a los 2.300 euros, los contribuyentes que tengan la suerte de cobrar apenas recibirán 800 euros por cabeza. Las declaraciones que no saldrán ni a pagar ni a devolver serán 135.000.
También habrá el que no tenga obligación de presentar su declaración de ingresos ante la Hacienda Pública, incluso aunque se le hayan practicado las preceptivas retenciones en su nómina. La obligación de hacer la declaración de la Renta viene marcada por los ingresos anuales del contribuyente. Sólo están obligados a declarar los que ingresen rendimientos del trabajo por más de 22.000 euros anuales brutos, cuando procedan de un solo pagador; o por más de 8.000 euros cuando haya varios pagadores y las cantidades percibidas al margen del principal pagador superen los 1.000 euros.
Asimismo, están obligados lo que obtengan redimientos de capital mobiliarios o ganancias patrimoniales superiores a 1.600 euros y los perceptores de rentas inmobiliarias derivadas de inmuebles no arrendados que no sean vivienda habitual, de rendimientos de Letras del Tesoro y de subvenciones para la adquisición de VPO superiores a 1.000 euros anuales en conjunto.
Los que también estarán obligados a pasar por caja serán los contribuyentes del Impuesto sobre el Patrimonio. En 2006 se prevén 975.000 declaraciones que dejarán en las arcas de las comunidades autónomas (su recaudación esta cedida por el Estado a las autonomías) 1.600 millones de euros.
Cómo hacer su declaración
Los cauces para cumplir con el Fisco son múltiples. Los contribuyentes podrán presentar y pagar su declaración de la Renta en persona (en cualquier de las oficinas de la Agencia Tributaria o sus órganos colaboradores, desde los bancos hasta los sindicatos o colegios profesionales), por Internet, teléfono, SMS y, desde este año, también a través de TDT (televisión digital terrestre).
En muchos casos ni siquiera tendrán que hacer cuentas, si se muestran de acuerdo con el borrador de declaración que la Agencia Tributaria ya ha remitido a cerca de siete millones de contribuyentes.