Economía

Las ayudas a hipotecados en EEUU reviven los bonos ligados a créditos basura

Los títulos ligados a hipotecas basura están viviendo un pequeño rally en las últimas jornadas. No, no está leyendo mal: efectivamente, el papel que contaminó los bancos a uno y otro lado del Atlántico vuelve a cambiar de manos como antes del estallido de la burbuja. ¿Cómo es posible? Gracias al plan de ayuda a los hipotecados del ejecutivo de Obama.

El mercado, al parecer, espera que la reducción de la deuda de algunos ciudadanos, unida a las medidas para ayudar a los desempleados, hagan que se produzcan menos defaults y se superen antes los problemas del mercado de la vivienda.

El índice Markit ANX, formado por CDS (seguros contra el impago de deuda) ligados a una veintena de créditos de alto riesgo, que tenían calificación de AAA cuando fue creado el indicador en el primer semestre de 2006, alcanzó la semana pasada los 49,1 puntos. Es su nivel más alto desde enero de 2009, según datos de Markit Group.

Los bonos respaldados por los créditos de hipotecados en apuros pueden ser los que más se beneficien de la medida gubernamental de reducir el coste de las hipotecas que queda por liquidar, según JPMorgan, Morgan Stanley y Barclays. Además, la reforma del plan ayudará al conjunto del mercado inmobiliario, al reducir notablemente los impagos, según Laurie Goodman, analista de Amherst Securities. "Va a hacer de colchón frente a futuras depreciaciones del precio de las viviendas y limitará el deterioro del mercado", asegura Goodman.

El plan del Tesoro

El Tesoro estadounidense anunció el pasado 26 de marzo el llamado HAMP (Home Affordable Modification Program), que utilizará dinero de los contribuyentes para ayudar a unos 4 millones de hipotecados a huir de la bancarrota mediante algunas modificaciones en sus compromisos financieros con las entidades acreedoras.

La iniciativa, que fue anunciada hace algo más de un año, se había centrado de momento en reducir los pagos mensuales, sin llegar a proponer un recorte del importe total de la deuda.

¿Renacer de las hipotecas comerciales?

A pesar de la desconfianza con la que se ha mirado al mercado de hipotecas comerciales, es uno de los que más puede brillar. Conforme la recuperación económica vaya tomando altura, los inversores deberían ir comprando más papel ligado a créditos comerciales, según JPMorgan.

La rentabilidad de la deuda respaldada por préstamos inmobiliarios de mayor calidad se ha estrechado un 1,3%, hasta los 3,7 puntos porcentuales en lo que va de año, según datos del banco de inversión.

Los compradores están poco a poco buscando activos con mayor rentabilidad, y la falta de nuevas emisiones de bonos hará que vuelvan a fijarse en el papel que en su día tuvo calificación de AAA, según un reciente informe de JPMorgan firmado por Alan Todd.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky