Representantes de las cofradías de pescadores del Cantábrico se reunieron hoy en la sede de la Federación vizcaína, en Bilbao, donde consensuaron mantener el acuerdo que ellos mismos alcanzaron el pasado lunes con el objetivo de combatir los bajos precios que estaba registrando la anchoa, tras la reapertura de esta pesquería. Además, debido al mal estado del mar, no saldrán a capturar anchoa esta semana.
BILBAO, 29 (EUROPA PRESS)
El acuerdo refrendado hoy por las cofradías gallega, asturiana, cántabra y vasca, contempla reducir a 100 kilogramos por tripulante embarcado y día el máximo de capturas, siempre y cuando se pesque un mínimo de 50 peces por kilo y con un margen de tolerancia del 10 por ciento, según informó a Europa Press el presidente de las Cofradías de Pescadores de Bizkaia, Iñaki Zabaleta.
Para la próxima semana, los pescadores tienen previsto hacer tres ventas de esta especie --martes, miércoles y jueves--, y, posteriormente, estudiarán qué tipo de anchoa encuentran y cómo responden los precios de venta.
Los pescadores se volverán a reunir en Bilbao el 9 de abril para poner en común sus experiencias de lo que encuentran en la mar y tomar alguna decisión al respecto, ya que tiene miedo de consumir la cuota "tan pequeña" de capturas marcada por la UE.
Relacionados
- Economía/Pesca.- Bruselas rechaza más prórrogas para aplicar los cambios en las redes de pesca en el Mediterráneo
- Economía/Pesca.- CITES refuerza el papel del ICCAT como responsable de la gestión de la población del atún rojo
- Economía/Pesca.- CITES refuerza el papel del ICCAT como responsable de la gestión de la población del atún rojo
- Economía/Pesca.- Cepesca celebra que CITES no haya incluido bajo su protección a ninguna especie marina
- Economía/Pesca.- Cepesca celebra que CITES no haya incluido bajo su protección a ninguna especie marina