Madrid, 25 may (EFECOM).- El Pleno del Congreso ha aprobado hoy una moción, presentada por la diputada de Nafarroa-Bai, Uxue Barkos, en la que se insta al Gobierno a elaborar un mapa de zonas en riesgo de deslocalización y de zonas efectivamente castigadas por este fenómeno.
La moción, que contó con la abstención del PP y el voto favorable del resto de grupos, propone la adopción de medidas de urgencia para atender a las zonas castigadas por la deslocalización y establecer las necesidades en infraestructuras de las zonas en riesgo por este fenómeno.
La iniciativa de Uxue Barkos propone elaborar un plan de reconversión de polígonos industriales por parques tecnológicos, con especial atención a la implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Asimismo, se pide elaborar un plan estratégico de apoyo a la industria auxiliar, elaborar un catálogo de las herramientas que desde la UE pueden ponerse a disposición de la industria auxiliar, y realizar proyectos de parques empresariales allí donde el riesgo de deslocalización haga urgentes y viables las propuestas, con especial atención a Navarra.
Barkos aceptó una enmienda del PSOE que deja "la puerta abierta" a las posibles aportaciones que pueda realizar la subcomisión de Industria que analiza esta cuestión, mientras que rechazó una enmienda de ERC, por considerar que está recogida en su moción, y otra del PP por su deseo de "no entrar a batallar" sobre las aportaciones de la subcomisión.
El diputado del PP Carlos Salvador se consideró "defraudado" por el hecho de que la diputada de Na-Bai "se haya dejado llevado al huerto" al transaccionar una enmienda del PSOE "que dice menos cosas que la moción inicial", y precisó que los empresarios afectados piden rebajas fiscales y "hacer más atractivo" el país para las empresas.
El diputado de ERC Jordi Ramón, estimó que la política económica debe contribuir a la "materialización de esta oportunidad de desarrollo" y a la garantía de la cohesión social y la solidaridad con sistemas de protección que impidan la marginación económica y social de amplios grupos de trabajadores afectados por la desaparición de sus empresas.
Carolina Castillejo, del PSOE, criticó la actitud del presidente de Navarra, Miguel Sanz, por "preferir gobernar Navarra contra España y blindarla frente a inexistentes amenazas políticas en lugar de afrontar los peligros reales que representa la globalización económica para Navarra", y destacó la política del Gobierno con medidas para incentivar la inversión empresarial.
Por su parte, el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, rechazó el "diagnóstico" del PP sobre el problema, consideró la deslocalización como un efecto natural de la globalización económica, pero también como "una estrategia económica y política", y discrepó de que sea el empresario el único responsable de la toma de decisiones, al considerar que las mismas tienen que ser "democráticas" entre los sectores afectados.
El diputado del PNV José Ramón Beloqui destacó que la deslocalización de una sola empresa en Navarra, como es la automovilística Volkswagen, puede suponer "un desastre", mientras que el diputado de CiU Josep Sánchez Llibre advirtió de que "lo peor está todavía por llegar" en materia de deslocalización, y señaló que hay tiempo para "aplicar una medicina preventiva y mejorar la competitividad". EFECOM
cc/ero