Ofrecido por:

Economía

Strauss-Kahn pide a la zona euro más integración y coordinación económica

Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha pedido hoy a los países de la zona del euro más coordinación en sus políticas económicas para evitar que se generen desequilibrios en el sistema, y ha instado al "trabajo en común" para mantener el proceso de recuperación.

El responsable del FMI y ex ministro francés de Economía ha explicado que ve "una clara necesidad" de que la Unión Europea (UE) cuente con un marco común para prevenir y gestionar las situaciones de crisis económica, a la vez que apuntó a la importancia de medidas consensuadas para apuntalar las mejoras económicas alcanzadas.

En una conferencia en la Escuela de Negocios de Varsovia, Strauss-Khan ha recordado que los problemas financieros han puesto en evidencia deficiencias en la estructura de la UE, aunque ha subrayado que si los líderes comunitarios aprenden a trabajar juntos, se habrá sacado una lección positiva. "Ahora es el momento de que la integración europea se acelere, de que el proyecto europeo dé un paso hacia el siguiente escalón, hacia un nivel más alto", ha manifestado.

"Una moneda única sin una política económica suficientemente coordinada puede llevar a grandes desequilibrios", ha señalado, a la vez que ha recordado que precisamente una coordinación débil ha sido la causa de que Europa no haya podido sortear la crisis griega.

Crecimiento y empleo

Asimismo, pidió que se tomen medidas para reactivar el crecimiento y luchar contra el desempleo y subrayó que, en el corto plazo, las políticas financieras y económicas deben estar orientadas a apoyar el crecimiento y facilitar ajustes en los países con grandes déficits fiscales y de cuenta corriente. "Los países europeos deben trabajar juntos para sostener la recuperación", ha agregado.

En el largo plazo, según Strauss-Kahn, la clave es impulsar la competitividad de Europa, por ejemplo, haciendo frente a la rigidez de los mercados laborales. En este sentido, ha recordado la experiencia de los países emergentes de Europa, donde "unos mercados de trabajo eficaces están permitiendo a muchas economías recuperarse más rápidamente de la crisis y deberían dar un impulso a sus competitividad en los próximos años".

Por otro lado, recalcó que una mayor integración con Europa occidental ha supuesto significativas mejoras para los países del centro y el Este del continente en términos de crecimiento económico, comercio, inversión y niveles de ingresos. En esta línea, añadió que lo más importante es que la integración ha mejorado la calidad de vida de sus ciudadanos. "La integración europea debe acelerarse, no frenarse. Ahora es el momento de dar un paso más en el proyecto europeo", destacó.

Disponibilidad para ayudar a Grecia

Sobre Grecia, el responsable del FMI ha reiterado la disponibilidad de su institución para ayudar a Grecia, aunque ha asegurado que por ahora no ve necesaria ninguna intervención.

Strauss-Kahn también ha alabado la buena marcha de la economía polaca a pesar de la crisis global, ya que Polonia ha sido el único miembro de la Unión Europea que ha evitado la recesión en el pasado año 2009.

El experto galo ha subrayado que los resultados polacos evidencian que las "buenas políticas y las instituciones fuertes cuentan", aunque también ha recordado que el préstamo concedido por el FMI a Polonia ha ayudado al país centroeuropeo a capear el temporal financiero.

El director del FMI se reunirá hoy con el primer ministro polaco, el liberal Donald Tusk, antes de viajar a Rumanía. "Los ciudadanos de Europa Central y Oriental pueden estar orgullosos de sus logros económicos", dijo Strauss-Khan.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky