Madrid, 23 abr (EFECOM).- La Agencia Tributaria (AEAT) prevé en esta Campaña de Renta 845.000 nuevos declarantes del IRPF, hasta alcanzar las 17.620.000 declaraciones, el 5 por ciento más que el pasado año, según informó hoy el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche.
Durante la conferencia de prensa de presentación de la Campaña de Renta, -cuyo plazo de presentación de declaraciones comienza el 2 de mayo y termina el 2 de julio-, Pedroche destacó que la cifra de 845.000 nuevos declarantes supone "el mayor aumento de los últimos años".
Además, la Agencia prevé que de las 17.620.000 declaraciones, 13.275.000 tendrán derecho a devolución por un importe de 10.480 millones de euros, mientras que las declaraciones con resultado a ingresar previstas se sitúan en 4.210.000 por un importe de 9.750 millones.
Así, la cuota total a devolver superará en 730 millones la cuota total a ingresar, el 65 por ciento menos que el año anterior, debido al incremento previsto del 24,6 por ciento en la cuota a ingresar frente a un aumento del 5,5 por ciento en la cuota a devolver.
Ese significativo aumento de la cuota a ingresar, se debe según Pedroche, a que "la economía ha ido bien y se nota en que crecen las rentas salariales, que tienen una mayor incidencia en las declaraciones".
En cuanto a la forma de declaración, las individuales crecerán el 7,18 por ciento hasta alcanzar las 12.910.000, mientras que las conjuntas descenderán el 0,43 por ciento hasta 4.710.000.
Respecto al Impuesto sobre el Patrimonio, se prevén 975.000 declaraciones (el 2,55 por ciento más) y una cuota a ingresar de 1.600 millones, el 9,97 por ciento más que el año anterior.
Pedroche destacó que en esta Campaña de Renta no hay grandes novedades normativas y señaló que es de transición a la espera de que el próximo año la declaración tenga en cuenta la nueva ley del IRPF.
Entre las escasas novedades destacó el régimen transitorio en las ganancias patrimoniales en 2006, la tarifa del IRPF que se ha deflactado y la incorporación de la Televisión Digital Terrestre como nuevo canal para hacer diversos trámites.
Además, incidió en que este año, en cuanto a la asignación tributaria se refiere, se ha mejorado la presentación visual de la opción escogida por el contribuyente y añadió que ya se puede utilizar el DNI electrónico para operar por internet en lugar del certificado de firma electrónica.
Asimismo, el director general de la AEAT señaló que este año se han enviado 6.970.000 borradores de renta, el 26 por ciento más que el año pasado, de los que ya han sido confirmados hasta hoy 662.461, el triple que en el ejercicio anterior en el mismo periodo.
Hasta ahora, la vía más utilizada para confirmar el borrador es internet, con el 39 por ciento del total, seguida de las entidades financieras con el 20 por ciento, el teléfono con el 19,8 por ciento y las oficinas de la AEAT con el 15,6 por ciento, mientras que por SMS y TDT se han confirmado el 5,6 por ciento de los borradores.
Además, hasta hoy la Agencia Tributaria ha realizado 280.406 devoluciones, (el 339 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado), por un importe de 160,7 millones de euros, (el 344 por ciento más).
La Agencia Tributaria tiene diferentes servicios de asistencia e información como internet (www.agenciatributaria.es), teléfono (901 12 12 24, 901 20 03 45 y 901 33 55 33), TDT y SMS.
Tienen obligación de declarar quienes obtengan unos rendimientos íntegros del trabajo que superen los 22.000 euros brutos anuales cuando procedan de un único pagador o cuando procedan de varios pagadores, siempre que el importe percibido del segundo y restantes, por orden de cuantía no supere los 1.000 euros anuales.
El límite es de 8.000 euros anuales si proceden de varios pagadores y la suma del segundo y restantes supera en conjunto los 1.000 euros anuales, si el pagador no está obligado a retener y si se trata de pensiones compensatorias del cónyuge o de anualidades por alimentos, salvo que procedan de los padres por decisión judicial.
También se debe declarar si los rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta son superiores a 1.600 euros anuales en su conjunto.
Además, tienen obligación de declarar aquellas rentas inmobiliarias imputadas derivadas de más de un inmueble urbano no arrendado distinto de la vivienda habitual, y los rendimientos de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de vivienda de protección oficial o precio tasado superiores a 1.000 euros anuales en su conjunto. EFECOM
sgb/jlm