Economía

Economía.- BBK dice que una fusión en 2010 sería "una temeridad" y duda que sea 2011, "en plena campaña electoral"

Fernández advierte de que "se esta intentando imponer" el mismo modelo de banca que llevó "a la mayor crisis de la historia"

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de BBK, Mario Fernández aseguró hoy que una fusión de las tres cajas vascas durante el presente ejercicio sería "una temeridad" y puso en duda que 2011, "en plena campaña electoral" y con "dos fracasos" anteriores, sea el momento idóneo para hacerlo.

Por otra parte, advirtió de que "se está intentando imponer" de nuevo en el ámbito internacional el modelo norteamericano de banca, "el mismo que llevó a la mayor crisis de la historia", y puso en duda que el Gobierno español esté haciendo todo lo necesario para evitar el impacto que esto puede producir en el sistema", dijo.

Durante su intervención en la Asamblea General de la caja, celebrada hoy en Bilbao, Fernández dijo mantener su postura respecto a una eventual fusión con Vital y Kutxa y aseguró que en 2010 "no sería la decisión más afortunada incidir y distraer de la gestión con un tema tan importante y tan complejo desde todos los puntos de vista, incluido el político".

Sin embargo, aclaró que esta postura es "compatible" con que BBK crezca "si tiene oportunidades de crecer" y, aunque no lo haga a través de un esquema de integración, sí se mostró abierto a "operaciones de compra de mercado o de coordinación de actuaciones que no impliquen una fusión". "Sigo diciendo -puntualizó- que estamos prestos a estudiar lo que pueda aparecer y si nos dejan, visto desde el punto de vista de interés de la BBK, lo haremos". Aunque confesó no tener "ninguna operación en el telar", aseguró que la entidad está "alerta", a estudiar oportunidades "si merecen la pena".

Precisó, sin embargo, que caja no llevará a cabo ninguna operación que le haga peligrar su situación como "entidad número uno" del Estado "en los números más relevantes", o que afecte "a la sociedad de Vizcaya". También descartó una posible integración, durante este año, de BBK, Vital y Kutxa. "Desde luego, antes de que concluya 2010, BBK no formará parte de ningún proceso de fusión, con toda seguridad. Una vez transcurrido 2010 veremos a ver cuál es la foto", indicó.

Por el momento, y "en un año tan complejo" como el actual, Fernández dijo conformarse con "quedarnos como estábamos" sin pretensiones de que el ejercicio "sea más divertido para los ejecutivos de la caja". "Cuando acabe y veamos si hemos salvado los muebles y cómo el resto del mundo ha salvado los muebles, veremos a ver cuándo procede", dijo.

El presidente de la caja vasca recordó que 2011 es, además, "un año electoral", en el que se celebrarán los comicios municipales y forales de Euskadi, y que ya se produjeron dos intentos fallidos de fusión con sendos "fracasos". "Ni aún siendo del centro de Bilbao, parecería que la campaña es el mejor momento para poner encima de la mesa este tipo de cuestiones, pero veremos a ver lo que da de sí", manifestó.

Reiteró que a lo largo de este año, "sería un gravísimo error hacerlo" que no cometerá la BBK "mientras yo sea presidente". A su juicio, habrá que esperar a ver "cómo está el patio en todos los sentidos". Por otra parte, recordó que en 2011, en el primer semestre del año se prevén unas elecciones. "¿Alguien piensa de verdad que el mejor momento para poner encima de la mesa una fusión que ha fracasado dos veces es en mitad de la campaña electoral?", se preguntó. "No es una predisposición a no hacerlo. Creo que es una temeridad hacerlo en el 10 y no la vamos a hacer. Punto", enfatizó.

MODELO DE CAJAS

Preguntado por su predisposición a un cambio de modelo de las Cajas de Ahorro, manifestó que aun siendo "un tema complejo", "por principio" descarta la afirmación de que "no hay que cambiar nunca nada". "El modelo de Cajas tiene siglos de trayectoria por lo que algún tipo de adaptación, sí que parecería oportuno. El debate es sano, en todo caso", precisó.

Además, llamó la atención sobre el hecho de que "por un lado, estemos defendiendo que no hay nada que cambiar", mientras "se están haciendo operaciones con Cajas utilizando bancos" de forma que "mantenemos la púrpura perfectamente limpia, pero, por otro, la manchamos con el lodo del camino". "Vamos a ser si somos honestos. Me parece muy bien que cada uno defienda lo que quiera, pero dos cosas contradictorias, a la vez, no", agregó.

Consideró "importante" que el modelo de Cajas sea "objeto de revisión" o de "adaptación, por lo menos". En este sentido, admitió que se pueden "inventar modelos" e indicó que ya existen distintos ejemplos, como el italiano, el británico, el noruego o el alemán. Sin embargo, Fernández se decantó por "ver lo que han hecho otros" y configurar "algo que puede ser mejor".

"Pero -insistió- a mí me parece que abrir el debate sobre el modelo de cajas es sano, y, probablemente, necesario, como consecuencia de los nuevos requerimientos en materia de capital".

En este sentido, recordó que "uno de los problemas que se van a tener que ver este año, una vez que se concreten las medidas regulatorias que se pretenderían que entren en vigor en 2010-2012" será el reforzamiento de capital de las Cajas de crédito, que "puede plantear algunos problemas "derivados de su propio modelo". "Si de evolucionar o no el modelo de las Cajas, es un debate que es importante abrirlo ya", reiteró.

CAJAS Y BANCOS

Por otra parte, se refirió a una nueva regulación internacional del sistema bancario, que, en su opinión, "está avanzando a pasos agigantados desde el famoso G-20". En este sentido, expresó su preocupación porque las autoridades españolas no "sean conscientes" del impacto que va a producir en el sector este tipo de normas. "Se trata, una vez más, de que los gringos van a imponer su negocio bancario, lo cual da mucha tranquilidad, porque es el mismo modelo que nos ha llevado a la mayor crisis de la historia del mundo", ironizó.

Lamentó, además, que, tanto en reglas de contabilidad como en requerimientos de capital, "se está pretendiendo imponer el modelo norteamericano de banca". "Yo no estoy seguro de que el Gobierno español esté haciendo todo lo necesario para evitar el impacto que esto puede producir en el sistema", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky