Madrid, 22 abr (EFECOM).- La economía española mantendrá un alto nivel de crecimiento este año y el próximo, pero se desacelerará en los dos o tres años posteriores a 2008 por mantener algunos de sus desequilibrios y perder competitividad, según opinan la mayoría de los expertos encuestados en un informe de PricewaterhouseCoopers.
El informe "Consenso Económico", elaborado por la consultora tras encuestar a más de 300 expertos y empresarios, apunta un crecimiento -resultado medio de todas las opiniones recogidas- del 3,37 por ciento.
Más de la mitad (55,08%) de los expertos calcula un aumento del Producto Interior Bruto de entre el 3,1 y el 3,5 por ciento, aunque el 30,52 por ciento eleva su expectativa a entre el 3,6 y el 4 por ciento.
La coyuntura económica actual es vista como buena por la gran mayoría, el 79 por ciento de los encuestados, y un 18,4 por ciento la califica de excelente, frente al 0 por ciento que la estima mala o el 2,54 por ciento que considera que es regular.
Las opiniones sobre una ralentización de la economía más allá de 2008 son mayoritarias, y el 71 por ciento de los encuestados cree que se producirá dependiendo de cuál sea la coyuntura europea, aunque aún hay un 21,19 por ciento que piensa que la desaceleración se producirá en cualquier caso, sea cual sea la situación en el continente.
Además, más de la mitad de los empresarios (57,14%) señala que su empresa no produce más porque no hay suficiente demanda esperada, frente a un 25,7 por ciento que lo atribuye a la falta de trabajadores cualificados necesarios, mientras que el 17,14 por ciento considera que se debe a que hay una insuficiente capacidad productiva instalada.
Hasta un 56 por ciento de los encuestados califica de "regular" la situación económico-financiera de las familias, frente a un 35 por ciento que la ve buena y un 9,4 por ciento que la califica de mala.
La demanda de consumo de las familias permanecerá estable en los próximos meses en opinión del 57 por ciento de los encuestados, mientras el 37 por ciento cree que se reducirá.
Todo ello en un contexto en el que el más de la mitad de los encuestados (56%) calcula entre el 2,1 y el 2,5 por ciento la inflación en junio.
Para ese mismo mes, se divide en dos grupos con el mismo porcentaje (el 45,76%) la estimación de tipos de interés: unos creen que ese mes seguirán en el 3,75 por ciento y otros calculan que habrán aumentado al 4 por ciento.
Para diciembre de este año, el 46,6 por ciento de los encuestados entiende que los tipos habrán subido al 4 por ciento y un 30,5 estima que el Banco Central Europeo habrá elevado el precio del dinero hasta el 4,25 por ciento.
En cualquier caso, la apreciación más pesimista es la de las empresas ante el sector exterior.
Así, sólo un tercio de los encuestados (34,78%) ve favorables las perspectivas del sector exterior; el 28,7 por ciento las considera desfavorables y otro tercio (36,52) las califica de neutras.
Para los próximos seis meses, las condiciones de competitividad no habrán cambiado en opinión del 60,6 por ciento de los expertos, y habrán empeorado para un 29,06 por ciento, mientras sólo el 10,26 cree que serán mejores. EFECOM
pamp/ltm
Relacionados
- Economía/Energía.- Los expertos auguran problemas de suministro eléctrico si aumenta el consumo
- RSC.- Expertos de FITUR auguran que el turismo sostenible será "la vía más sólida de desarrollo turístico y económico"
- Los expertos: prevén alzas menores
- Expertos auguran tipos cerrarán el año en el 3,25 por ciento