Economía

Economía/Macro.- Jordi Sevilla cree que la Ley de Economía Sostenible es un "buen apoyo", pero no es "suficiente"

El ex ministro de Administraciones Públicas y senior advisor de PricewaterhouseCoopers (PwC), Jordi Sevilla, consideró hoy que la Ley de Economía Sostenible que aprobó el Gobierno la pasada semana es un "buen apoyo" para impulsar el desarrollo sostenible, aunque no es "suficiente", ya que es necesario implicar a la sociedad civil y a los ciudadanos en esa tarea.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Así lo puso de manifiesto Sevilla durante la presentación del informe 'Hacia una economía sostenible' elaborado por el IE Business School y PricewaterhouseCoopers, donde aseguró que una economía sostenible es aquella "que no se cae, que aguanta", por lo que no puede estar basada en factores "finitos y que se agoten", sino que tiene que partir de vectores relacionados con la calidad, el valor añadido o el conocimiento, entre otros.

En esta misma línea se manifestó el presidente de PwC, Carlos Mas, quien se inclinó por abordar el problema de la falta de competitividad española utilizando la oportunidad "clave" que existe en estos momentos para compartir esfuerzos y diagnósticos, aunque admitió que primero habrá que recomponer el sector inmobiliario y el financiero y recuperar la confianza y la estabilidad económica.

Por su parte, el director general del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Maurici Lucena, aventuró el fin de los recursos naturales y resaltó la necesidad de ser más "eficientes" con los recursos del planeta, aunque aseguró que quedan "muchos años" para que esto ocurra.

Además, alertó del problema que supone que la transición tecnológica planificada en un país no tenga precedentes, y recordó que dicha transición sólo se puede plantear en países que cuenten con un mínimo nivel de renta per cápita, como es el caso de España, donde la presión de los ciudadanos para que los partidos incorporen medidas en este sentido será "casi exponencial" en las próximas décadas.

En concreto, en el caso de España, Lucena consideró que el país no puede seguir otros modelos como el de EE.UU. o el de Finlandia porque son "imposibles" de trasladar debido a las diferencias en las condiciones en cada país. Por este motivo, afirmó que España tendrá que "jugar sus cartas" de manera inteligente para afrontar un reto que no se puede permitir "el lujo" de evadir.

ESPAÑA, AL PRINCIPIO DEL CAMINO.

Según Lucena, España está "al principio del camino", aunque ya se han hecho "muchas cosas" y cuenta, por tanto, con "buenos mimbres", igual que el resto de Europa, para afrontar de manera satisfactoria el "formidable" reto que supone la Economía Sostenible.

El informe del IE Business School y PwC pone de manifiesto que la innovación tecnológica e institucional debe jugar un papel fundamental en la transición de la sociedad hasta la sostenibilidad, ya que constituye un vector transversal de mejora de las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental.

Además, el estudio se apoya en una decena de experiencias internacionales para demostrar que los gobiernos y la sociedad disponen de herramientas para orientar la economía, como la reforma fiscal ecológica en los países nórdicos, la Ecotasa francesa a las emisiones de CO2 o las subvenciones para estimular la innovación de EE.UU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky