Economía

¿Austeridad regional? No es para tanto

Apretarse el cinturón. El Gobierno central ha prometido reducir su ingente déficit público a razón de 5.000 millones de euros anuales hasta 2013. Y las comunidades autónomas se han comprometido a hacer lo propio por importe de 10.000 millones.

 Desde que empezó la crisis, ¿las autonomías han hecho los deberes? Todas afirman que sí, que se han apretado el cinturón. A la vista, sin embargo, del camino que queda por recorrer, en términos de déficit y por tanto de deuda, habrá que preguntarse si sus planes de austeridad son suficientes o se quedan en meros gestos: menos altos cargos, menos consejerías o menos servicios que nadie echa en falta. Números cantan. Los ahorros deben ser más ambiciosos.

A continuación, veamos algunos ejemplos de los recortes realizados por algunas autonomías en 2009 y 2010.

País Vasco

El Gobierno de Patxi López pretende reducir gastos a través de: análisis de en qué servicios existen duplicidades entre administraciones (Gobierno, Diputaciones y Ayuntamientos) para eliminarlas; encargo de un estudio sobre el amplio y complicado entramado de sociedades públicas para su racionalización; y lograr rebajas en las adjudicaciones públicas.

El Gobierno ha reducido el coste de asesores y terminado con los presentes que algunos departamentos y sociedades públicas realizaban en Navidades. Además, en 2010 se ha reducido un 45% los gastos de las delegaciones en el exterior.

Cantabria

Esta autonomía va a actuar por la vía de los ingresos y va a plantear un incremento de los impuestos. El Gobierno cántabro advierte que es más barato subir algo los impuestos que tener que pagar el coste millonario que implica que se eleve la prima de riesgo a España.

El Plan Económico Financiero de Reequilibrio de la comunidad autónoma, que ayer que ayer recibió el visto bueno del Gobierno central en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera contempla reducir el gasto público en el equivalente al 1% del PIB de aquí a 2013. El plan comienza este mismo año, con un ajuste del 0,2%, lo que se traducirá en unos 30 millones.

La Rioja

El Gobierno riojano critica que el Gobierno central pida a las comunidades autónomas que apliquen las medidas que ellos no están dispuestos a llevar acabo y recuerda que se pide que se reduzca el gasto de los funcionarios, cuando es el Estado el que aprobó en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 una subida mínima del 0,3%.

Desde 2009, La Rioja tiene en marcha una estrategia de racionalización del gasto. Los primeros resultados han sido la reducción de nueve altos cargos, con un ahorro de 1,5 millones, y la desaparición de una sociedad pública.

C. Valenciana

El Gobierno valenciano acudió a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera con los deberes medio hechos, puesto que el 12 de marzo había aprobado un recorte en el Presupuesto de 2010, concretamente en transferencias, ayudas y subvenciones, inversiones directas e indirectas.

El recorte afecta a todos aquellos programas cuyo gasto no estuviese comprometido a 28 de febrero y obliga a las Consejerías a invertir sólo el 70% del dinero restante. Es decir, que el recorte es del 30% sobre el presupuesto de estos capítulos no comprometido, lo que asciende a unos 1.400 millones de euros.

Estas medidas, que no se han hecho públicas de forma oficial, se suman a la contención que ya se produjo al elaborar el presupuesto de 2010, que apenas subió un 0,7%, que incluían un plan de austeridad en el gasto corriente que preveía ahorrar 308 millones.

Murcia

Desde la Consejería de Economía de Murcia recuerdan ayer que sus medidas de austeridad comenzaron en septiembre de 2008, cuando se produjo una remodelación del Gobierno y se redujo el número de Consejerías de 12 a las nueve actuales.

En 2009, volvió a efectuarse otro recorte, esta vez en el segundo nivel, y se eliminaron algunas direcciones generales. El resultado de estos recortes es que Murcia es actualmente la comunidad autónoma con menos Consejerías y altos cargos. Además, puso en marcha un plan de austeridad que en 2009 supuso un ahorro de 82,4 millones, fundamentalmente en gastos de funcionamiento y equipamientos administrativos.

Aragón

Aragón ya se adelantó al recorte anunciado ayer como necesario por la ministra de Economia, Elena Salgado. Según explicó el gobierno de Aragón, tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera, el Gobierno central dio el visto bueno al Plan Económico Financiero de Reequilibrio que el Gobierno de Aragón planteó. En la actualidad, Aragón acumula un déficit del 5,7% frente al 8,2% de media nacional.

La Consejería de Economía aragonesa, liderada por Alberto Larraz, acudió a Madrid el pasado lunes con la mayoría de los deberes hechos. Los presupuestos de 2010, de 5.720 millones de euros, son los primeros reestrictivos en muchos años con un descenso de las partidas del 2,01% respecto a 2009.

La comunidad autónoma aragonesa ya empezó antes a aplicar algunos ajustes como la reducción de un 6,5% de los gastos corrientes en bienes y servicios, unos 46 millones; de los gastos de representación en un 18% o de los de personal, que se ha visto reducido un 4%.

También, y fruto de la política de austeridad practicada por el Ejecutivo de Marcelino Iglesias, otras partidas como la de divulgación.

En los mismos presupuestos se recoge un incremento paralelo de las partidas de políticas sociales del 0,3% o de Educación y Vivienda, que suma un 0,4% más este ejercicio.

En el último año, y según el Gobierno de Aragón, la comunidad ha reducido los ingresos impositivos un 14,3%. El Plan Económico Financiero de Reequilibrio ha incorporado algunas medidas más en asuntos de gasto corriente, como en personal, transferencias y gasto corriente o inversiones preferentes.

Cataluña

En Cataluña, la petición de la ministra de Economía ha sentado muy mal. El consejero de Economía, Antoni Castells, reprocha a la ministra que decrete una contención del gasto cuando el Estado, a través de una normativa básica obliga a las comunidades autónomas a realizar determinados gastos en materia de sanidad, educación y asuntos sociales.

Castells considera que Cataluña ya ha hecho sus deberes. Desde junio de 2009, la Generalitat ha realizado dos tandas de recortes. La primera, sobre los presupuestos del año pasado, supuso un ahorro estimado de 900 millones de euros. El recorte se realizó mediante un ajuste de plantilla vía supresión de plazas vacantes que permitió un ahorro directo de 50 millones de euros. Los restantes 850 millones se ahorraron con la congelación del gasto corriente.

El segundo recorte se produjo en los presupestos de 2010. Entre las medidas aprobadas se encuentran la congelación de los sueldos de los altos cargos y personal directivo; la reducción de 1.021 puestos de trabajo de soporte administrativo, y un recorte de 46,5 millones en los gastos de administración y servicios generales.

Este rigor en el gasto se traducirá, según los presupuestos de la Generalitat en un recorte del gasto público catalán del orden del 0,4%. En cuanto a la política salarial de la Administración catalana, la Generalitat ha decretado un aumento del 0,3% de los sueldos de los funcionarios.

Andalucía

La comunidad, según ha expuesto ya ante el Consejo de Política Fiscal y Financiera, sostiene que la Ley General de Estabilidad Presupuestaria permite la aplicación de "sendas de ajuste individualizadas" para las comunidades autónomas, de manera que "el reparto de los esfuerzos no sea lineal y vaya en relación con la aportación de cada comunidad autónoma al déficit global y a su nivel de endeudamiento".

La Junta de Andalucía ya lleva dos años sucesivos aplicando planes de austeridad . Apela, como base fundamental de su tesis, a que es una autonomía con un bajo déficit público del 6,6% del PIB, muy alejada de otras, que llegan al 15%. Plantea que necesita más margen de maniobra en materia presupuestaria para poder llegar a acuerdos que permitan reducir el más de millón de parados andaluces.

Castilla y León

La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, subraya que mientras los Presupuestos del Estado para este año han crecido un 17%, los de Castilla y León bajan por primera vez en su historia, entre otras razones porque se ha renunciado a agotar el límite de endeudamiento, del 2,75%, y se ha quedado en un 2,18, lo que supone 320 millones menos.

La Administración regional ha puesto en marcha por segundo año consecutivo medidas de recorte del 50% en el gasto corriente, con bajadas importantes en partidas como publicaciones, material de oficina, publicidad y promoción o arrendamientos. Se ha congelado, como en 2009, el sueldo de altos cargos.

Madrid

El Gobierno de Esperanza Aguirre anunció ayer mismo que la flota de coches oficiales se reducirá en un 30%. Otro gesto. Pero lo cierto es que esta autonomía ha recortado sudeuda pública, ha recortado el gasto de personal, ha suprimido consejerías y ya ha ahorrado 542,7 milones de euros. Y, además, con bajadas fiscales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky