Economía

Crecimiento trimestral inesperado del PIB hace prever más medidas control

Paloma Caballero

Pekín, 20 abr (EFECOM).- El crecimiento del 11,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) chino en el primer trimestre de 2007, a pesar de intentos de enfriamiento, despierta el temor de los expertos por el sobrecalentamiento de una economía que creció de media más del 10 por ciento en los últimos cuatro años.

Nada más conocerse ayer el porcentaje de aumento del PIB, que rompió las previsiones y cuya suma alcanzó los 653.000 millones de dólares, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, los expertos dijeron esperar medidas de control y aumento de los tipos de interés.

El impacto del anuncio era esperado por las autoridades e incluso lo retrasaron unas horas para limitar la eventual repercusión en los mercados.

El crecimiento del primer trimestre fue el 0,7 por ciento superior al mismo período de 2006, rompiendo las previsiones oficiales del 9 al 10,2 por ciento para el trimestre debido al aumento de las exportaciones, el consumo y la inversión.

Por sectores, el secundario fue el que experimentó un crecimiento más rápido, el 13,2 por ciento entre enero y marzo, mientras que el primario creció un 4,4 por ciento y el de servicios un 9,9 por ciento.

Todos los principales indicadores de la economía china subieron en el primer trimestre, excepto la inversión en bienes fijos que bajó un 4 por ciento.

Según expertos de Standard Chartered Bank, la economía china, que concluyó 2006 con un crecimiento del PIB del 10,7 por ciento, "no solamente no ha aterrizado sino que cargó a mitad de trayecto y vuela de nuevo alto".

Pero, las mismas fuentes reconocen que interna e internacionalmente, el porcentaje de crecimiento es un quebradero de cabeza para el Gobierno al aumentar la brecha entre ricos y pobres, el deterioro del medioambiente y aumenta los riesgos para el sistema financiero chino y los mercados de capitales.

Una de las consecuencias es el superávit comercial, casi el doble del mismo período de 2006, para situarse en 46.400 millones de dólares y que puede aumentar las tensiones con los mares socios comerciales de China como EEUU (que pide una revaluación del yuan) y la UE.

Dado lo sensible políticamente del asunto, el propio primer ministro chino, Wen Jiabao, anunció poco después de publicarse las cifras, que Pekín adoptará nuevas medidas para prevenir el sobrecalentamiento.

China continuará fortaleciendo el control de las inversiones, préstamos y aumento del superávit comercial además de mantener los precios estables, según un comunicado publicado en la página de Internet del Gobierno.

Hasta ahora, Pekín resistió a las presiones de mayor y más rápida revaluación del yuan como medio de evitar que se dispare el aumento de las exportaciones y las inversiones.

Lo que parece probable, según los expertos, es un aumento de los tipos de interés, actualmente en el 6,39 el de préstamos, al menos una vez, en los próximos meses, lo que provocó ayer preocupación y caída general de las bolsas asiáticas y occidentales.

El Banco Popular de China (banco central) aumentó los costes de los préstamos tres veces en 2006, y seis veces en los últimos diez meses las reservas de dinero que deben tener los bancos aunque, al parecer, sin efecto sobre el crecimiento de los créditos. EFECOM

pc/mz/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky