Ofrecido por:

Economía

Luz verde a la enmienda antiblindajes: el Gobierno cuenta con el apoyo de CIU

El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y el diputado de CiU Josep Antoni Duran i Lleida.

El Grupo Socialista sacará adelante el texto con el apoyo de CiU, después de asumir una doble contrapartida, tal y como confirmaron ayer fuentes socialistas. 23/02/2010: Zapatero impone manu militari suprimir los blindajes de las cotizadas.

El Congreso de los Diputados dará hoy el visto bueno a la enmienda socialista que permitirá la eliminación de los blindajes que establecen algunas empresas en sus estatutos mediante la limitación del derecho de voto de sus accionistas que, actualmente, se sitúan en el 10%

El PSOE transaccionará el texto que lleva esta tarde a la Comisión de Economía y Hacienda de la Cámara Baja, en primer lugar, excluyendo a las empresas no cotizadas de la enmienda, es decir, que en el caso de las compañías que no cotizan en bolsa el reglamento no se vea afectado por la modificación de la Ley de Sociedades Anónimas, Mercado de Valores y Auditoría de Cuentas. Así, quedarían al margen las sociedades familiares que engloba el Instituto de la Empresa Familiar (IEF), y que CiU defiende.

En segundo lugar, los nacionalistas catalanes habrían logrado, según las mismas fuentes, que se retrasara la entrada en vigor de la enmienda a enero de 2011 para que las empresas "cuenten con un plazo que les permita adaptarse" a la nueva normativa, tal y como reclamó ayer el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida.

Fuentes del grupo catalán insistían a cierre de edición en que "no habían recibido una respuesta" por parte del Grupo Socialista a las dos objeciones que plantearon en la mañana de ayer, pero apuntaron a que el principal escollo estaba en los plazos de actuación y confiaron en que quedaba margen para negociar. CiU movió ficha, con exigencias, después de un largo silencio y sabedores de que el PSOE les necesitaba para sacar adelante la enmienda, tras el distanciamiento con el resto de los grupos.

Por la mañana, Duran rechazó "hacer pronósticos", pero sí dio una pista el hecho de que reconociera que no estaban cerrados a respaldar la enmienda si el PSOE cumplía, por encima de sus dos condiciones, su principal petición: retirar la enmienda y abrir un periodo de reflexión para modificar la Ley de Sociedades Anónimas en este periodo de sesiones y el próximo.

El Partido Popular continuaba ayer sin fijar posiciones en relación a la enmienda, aunque en las últimas horas ha tomado cuerpo la idea de abstenerse, ya que es la fórmula de cuestionar el método del Gobierno, sin entrar en el fondo del asunto. Su portavoz en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió en rueda de prensa en que continuaban "estudiando" el contenido de la enmienda. Sin embargo, los populares sí adelantaron que, de salir adelante el texto, intentarán corregirlo "de la forma más razonable" en el Senado.

La batalla de PNV

En este mismo sentido, el PNV dejó claro que continuará su particular batalla en la Cámara Baja. "No nos damos por vencidos", aseguró su portavoz, Josu Erkoreka, después de que la Mesa del Congreso desestimara la avocación a pleno que presentaron la semana que viene para ganar tiempo y poder negociar su enmienda transaccional.

ERC aboga por mantener el blindaje, IU-ICV calificó de "chapuceras" las formas y criticó que es una enmienda ad persona con intereses muy concretos, mientras Coalición Canaria -que representa al Mixto en la Comisión de Economía- adelantó su disposición a abstenerse. El PSOE, con 18 diputados en la Comisión, sólo necesita el respaldo de un diputado (el de CiU) para sacar adelante la enmienda.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky