Economía

El Gobierno podría suavizar los criterios de embargo de una hipoteca

La ministra de Economía, Elena Salgado. Foto: Efe

El Gobierno está estudiando "muy seriamente" la posibilidad de ampliar los criterios de inembargabilidad de las hipotecas, con el objetivo de echar una mano a las familias con rentas más bajas. Así lo ha anunciado hoy la ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado, quien aseguró que esta medida es una ?prioridad? para el Ejecutivo.

La vicepresidenta económica ha hecho esta afirmación en respuesta al diputado de ICV, Joan Herrera, quien le recordó que la idea de cambiar los criterios sobre los embargos hipotecarios fue aceptada por el PSOE durante el Debate del Estado de la Nación del pasado mes de mayo.

La continúa destrucción de puestos de trabajo y el endurecimiento en las condiciones del crédito hace que cada vez más españoles tengan dificultades para hacer frente al pago de las cuotas de sus préstamos a la vivienda. De hecho, en 2009 el número de ejecuciones hipotecarias se elevó a 119.000, el doble de las que se efectuaron en 2008.

De acuerdo con la legislación existente, cuando la entidad financiera ejecuta una hipoteca se procede a la venta de la casa y, en el caso de que el importe obtenido con la operación no sea suficiente para cubrir la totalidad de la deuda pendiente, se procede a intervenir otros bienes. En este caso, se recurre al sueldo del deudor como primera opción, que no puede en ningún caso ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SIM), establecido en unos 630 euros.

A partir de este tope, las cantidades adicionales serán las que se embarguen, y su importe se establece en función de la nómina mensual que cobre el deudor. En este punto es donde se podrían aplicar las modificaciones, ya que para fijar las cuantías podrían estudiarse la situación económica y social de las familias.

Pedir esfuerzos a los bancos

En este sentido, Herrera destacó la necesidad de cumplir con el compromiso de ampliar estos "criterios de inembargabilidad" de las hipotecas, pese al rechazo de las entidades financieras. "Creo que es la hora es la hora de pedir esfuerzos a los bancos", incidió.

Salgado señaló que el Gobierno "cumple sus compromisos" y ha enfrentado la crisis desde una "posición de izquierdas coherente" para ayudar a "quienes más están sufriendo" y así lo ha planteado en las negociaciones con la oposición abiertas en las últimas semanas.

No obstante, advirtió de que la preocupación del Gobierno por la reducción del déficit publico "no es un capricho", sino una exigencia de la Comisión Europea y de ello depende la sostenibilidad de las finanzas públicas en el futuro. Como ejemplo para justificar los límites de gasto público criticados por Herrera, Salgado explicó que los 23.000 millones que cada año se dedican al pago de intereses de la deuda pública no se pueden dedicar una finalidad distinta a esa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky