Economía

Economía.- El mercado de los videojuegos cae un 16% en 2009 por la piratería y la crisis

El mercado de los videojuegos no permaneció ajeno a la crisis mundial en 2009 y cayó un 16% en el año, hasta los 1.200 millones de euros frente a los 1.432 millones de euros de 2008, algo por encima de la media europea (12,9%).

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Desarrolladores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), en palabras de su secretario general Carlos Iglesias, ligó la caída de la industria especialmente a las menores ventas como consecuencia de la crisis (y a la bajada de los precios para incentivar las compras) y a la piratería. Aún así, España se mantiene como la cuarta potencia del continente en consumo.

En este sentido, el secretario general de la asociación opinó que la industria ha sabido adaptarse bien a la actual coyuntura económica rebajando los precios.

Las consolas portátiles fueron las que más sufrieron. El hardware de estas consolas cayó un 21,3% en valor (212,420 millones euros frente los 269,740 de 2008) y un 20,8% en unidades (1,34 millones de 2009 frente a las 1,7 millones del año anterior).

Los juegos para Nintendo DS y PSP en valor descendieron un 34,4% (125,130 millones euros frente a los 190,8 millones de euros de 2008) y un 22,4% en unidades (Bajando de 6,06 millones a 4,7 millones), lo que cuadra con el argumento de la bajada de precios de aDeSe.

Aunque de forma menos significativa, el software para consolas de sobremesa también cayo: un 5,5% en valor (De 482,64 millones de euros a 455,86 millones) y un 1,4% en unidades (De 10,8 millones en 2008 a 10,55 en 2009). Las ventas de hardware cayeron en valor un 16,4% (349,8 millones de euros frente a 418,4 del año anterior) y un 6,9% en unidades (De 1,5 millones de euros a 1,38 en 2009).

PIRATERÍA.

La piratería también es otro motivo del descenso, ya que alcanza niveles "alarmantes" e "inaceptables" en España, según el presidente de aDeSe, Alberto González Lorca. La media mensual en España se situó en 1.068.000 descargas ilegales. Una cifra que en el primer mes de 2010 aumentó hasta las 1.300.000, un 26% más.

De este modo, González Lorca celebró que el Gobierno haya aprobado el proyecto de Ley de Economía Sostenible, que contempla el cierre de webs que enlacen contenido protegido por derechos de autor. "Esperamos que salga adelante en un plazo corto de tiempo", dijo el presidente de la asociación.

Además, incidió en que la lucha contra la piratería no sólo depende de un esfuerzo legislativo, sino también de la divulgación y la concienciación ciudadana.

A pesar de los datos negativos, González Lorca destacó que hay aspectos positivos para la industria de los videojuegos, como que España sigue siendo la cuarta potencia en consumo de videojuegos, con 1.200 millones, por debajo de Reino Unido (3.110 millones de euros, con un descenso del 16,2% con respecto al año anterior), Francia (2.440 millones, un 17,1% menos) y Alemania (2.363 millones, un 14,2% menos).

Otro dato positivo es que los videojuegos siguen acaparando el entretenimiento "hogareño" de los españoles. Solo el ocio digital acapara el 53% de las ventas, dejando el resto a la música grabada, el cine y el DVD. Eso sí, su presencia ha perdido algo de terreno con respecto al 2008, cuando suponía el 57% de las ventas de entretenimiento audiovisual e interactivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky