El Gobierno quiere poner a disposición del sector de las telecomunicaciones más espectro
MADRID/BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario de Estado de telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, reivindicó hoy en la Cumbre del Espectro celebrada en Bruselas la importancia de la gestión del espectro e insta a la Comisión Europea a presentar una "propuesta ambiciosa" en el próximo programa de espectro para el período 2011-2015.
En este sentido, Ros señaló que una mejor gestión del espectro impulsa la Sociedad de la Información, el crecimiento económico, la competitividad y la cohesión social e indicó que el Gobierno español espera una propuesta comunitaria en este campo que fomente la competitividad y la innovación tecnológica.
El Programa Plurianual también constituye una "excelente oportunidad" para avanzar hacia el Mercado Unico Digital e incentivar la coordinación y armonización a nivel europeo, y recordó la necesidad de que este programa tenga una visión a "más largo plazo", previendo tendencias y perspectivas más allá de 2015 con el fin de transmitir "seguridad" a la industria.
Asimismo, Ros hizo hincapié en la necesidad de que las Entidades Locales faciliten el despliegue de las infraestructuras necesarias, en especial, para los nuevos servicios de comunicaciones móviles de 'cuarta generación'
Por otra parte, el secretario de telecomunicaciones señaló que España está realizando un "importante esfuerzo" para la obtención del 'dividendo digital' (parte del espectro reservado a las comunicaciones móviles que dejaran libre las televisiones tras el apagón analógico) y para completar la transición a la TDT, un proceso que culminará el próximo 3 de abril.
MAS ESPECTRO PARA LAS 'TELECOS'
En este sentido, el secretario de Estado señaló que en un plazo de cinco años se ha conseguido una cobertura de la televisión digital equiparable a la previa de la televisión analógica así como una cobertura universal, ya que todos los ciudadanos pueden acceder a los canales TDT, el 98,5% a través de la cobertura de la televisión terrestre y el 1,5% restante a través del satélite.
Ros recordó que nuestro país se "anticipó" a la aprobación de las modificaciones de las directivas europeas mediante un nuevo Reglamento sobre el uso del espectro radioeléctrico e indicó que en los próximos años el Gobierno quiere poner "mayor cantidad" de espectro a disposición del sector de las telecomunicaciones, mediante la identificación de bandas de frecuencia con condiciones técnicas adecuadas para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas y el estudio de la flexibilización y el uso compartido del espectro.
Asimismo, el Ejecutivo tiene previsto completar los procesos de 'refarming' de las bandas de 900 y 1800 Megahercios y la puesta a disposición de las bandas de 2,5 y 3,5 Gigahercios.
Relacionados
- Economía/Telecos.- La CMT advierte que la regulación "nunca será" una moneda para la inversión
- Economía/Telecos.- La CMT advierte que la regulación "nunca será" una moneda para la inversión
- Economía/Telecos.- Rodríguez (CMT) considera que no existen problemas de competencia con Google
- Economía/Telecos.- El TUE avala que Google permita a anunciantes comprar palabras clave que coinciden con marcas
- Economía/Telecos.- Redtel aplaude el segundo expediente comunitario contra España por su financiación de RTVE