Economía

Economía.- Trabajo replica al PP que está optando por aplazar cuotas a las empresas antes de ampliar el Fondo de Reserva

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, explicó hoy que el Gobierno está optando por aprovechar parte del superávit del sistema para conceder aplazamientos de cuotas a las empresas antes que destinarlo al Fondo de Reserva, ya que éstas son prioritarios en la actual coyuntura económica.

En declaraciones a Europa Press, Granado replicó así al PP, que llevará hoy al Congreso de los Diputados una proposición no de ley con la que pretende instar al Gobierno a dotar a la 'hucha de las pensiones' con la cantidad comprometida para 2008 procedente del superávit del sistema, de 8.000 millones, de la que restarían por aportar más de 6.000 millones de euros, después de los 1.750 millones de euros ya transferidos el pasado mes de febrero.

Según Granado, el Gobierno parte de la aplicación de la Ley Reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social de 2003, por la que se determina que las dotaciones a este fondo se efectuarán cuando la situación financiera del sistema lo permita.

Así, en tiempos de bonanza las cuentas han venido presentando un remanente que dotaba de liquidez suficiente a las cuentas de la Seguridad Social.

En la actualidad la situación ha cambiado, y, además de la obligación de cubrir los pagos de las pensiones con un mes antelación y disponer además de liquidez para el pago de un mes adicional por criterios de prudencia, el Gobierno quiere atender a las solicitudes de aplazamiento de cuotas que provienen de empresas solventes en apuros.

Según Granado, en esta situación el Gobierno "ha optado por dedicar el excedente para cubrir los aplazamientos" de las cuotas sociales concedidas a empresas solventes, en lugar de exigirles el pago "a rajatabla" de las mismas y dedicar estos recursos a engordar un Fondo de Reserva que "previsiblemente no habrá que usar en los próximos años".

Así, argumentó que es prioritario en este momento "utilizar los recursos para que las empresas sigan funcionando, pues son el fundamento de la Seguridad Social". En este sentido, explicó que "a medida que el cobro de las cuotas permita tener más margen de tesorería y se produzcan menos aplazamientos", se podrá pensar en nuevas aportaciones al Fondo de Reserva.

LA CONTRADICCION DE LOS 'POPULARES'.

Además, Granado afirmó que "el PP no se entera muy bien" del funcionamiento de la Seguridad Social, puesto que no todo el superávit se destina al Fondo de Reserva en condiciones de bonanza, ya que una parte acaba en el Fondo de Prevención y Rehabilitación de la Seguridad Social y otra se transfiere a las reservas obligatorias de las Mutuas.

Asimismo, aseguró que, mientras el PP lleva al Congreso este tipo de peticiones, "sus consejeros de empleo se dirigen a la Seguridad Social para que se hagan más aplazamientos en las cuotas". "Hay un doble discurso y una cierta contradicción", añadió.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 26 de febrero una dotación de 1.740 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social con cargo a los excedentes de 2008, que elevó la cuantía de la 'hucha de las pensiones' a más de 62.500 millones de euros.

EL SISTEMA GOZA DE BUENA SALUD.

Por otro lado, Granado afirmó que, el hecho de que la situación no permita de momento realizar nuevas aportaciones al Fondo de Reserva no quiere decir que existan problemas financieros y aseguró que "la situación es muy positiva".

En este sentido, afirmó que el superávit obtenido por la Seguridad Social en el mes de febrero de 4.602 millones de euros, el equivalente al 0,44% del PIB, frente a los 5.532,37 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior, revela que se están cumpliendo las previsiones del Gobierno.

Incluso afirmó que estos objetivos se están alcanzando con "mayor holgura de la prevista". "Hemos demostrado que nuestras previsiones son fiables", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky