Economía

Economía.- Aguirre advierte de que subida del IVA supondrá en la compra de una vivienda media cerca de 3.000 euros más

Contrapone las políticas de Zapatero con las del Ejecutivo autonómico, que contiene el gasto público y reduce impuestos

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, advirtió hoy de que subida del IVA que prevé el Gobierno central supondrá que los madrileños que compren una vivienda media de 100 metros cuadrados a partir del próximo julio tendrán que pagar casi 3.000 euros de más, al aplicar el 8% en lugar del 7% del IVA actual, lo que supone un 14,8% más en el pago de este impuesto.

Así lo manifestó durante la inauguración de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima). En el acto, Aguirre estuvo acompañada por la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño; por el presidente de CEIM, Arturo Fernández; por el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos; y por el presidente de Asprima, José Manuel Galindo.

En la línea de las últimas semanas, la jefa del Ejecutivo madrileño se mostró contraria a esta medida porque podría ocurrir que "la recaudación no sólo no suba, sino que llegue a disminuir, como ya pasó en 1993 cuando cayó un 11% al subirse el IVA dos puntos".

"Esto repercutirá negativamente en el empleo, que es la especificidad de la crisis en España", aseveró Aguirre, quien confió en que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cambie de opinión a la vista de la campaña de rebelión contra esta subida que emprenderá el PP de Madrid.

Resaltó que las cifras del paro en España suponen el doble de la media europea. "Es terrorífico lo que está ocurriendo y, en vez de tomar medidas, el órgano del Estado que se reunió ayer, que debería recortar gastos, decide crear una comisión", criticó.

De este modo, Aguirre aludió a unas palabras del consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, relativas a que la "gente no quiere comisiones, sino soluciones". "El Consejo de Política territorial y financiera debería reunirse durante toda la Semana Santa y no levantarse de ahí hasta que no tuviera una solución. Lo único que se le corre al Gobierno es crear una comisión y esperar al 1 de julio", censuró.

RESPALDO AL SECTOR INMOBILIARIO

Durante su intervención, la presidenta regional aseguró que la Comunidad no va a responder a la subida del IVA con un incremento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, puesto que para el Ejecutivo regional "la vivienda es un motor de crecimiento, de creación de empleo y riqueza".

"Estamos decididos a apoyar a los promotores inmobiliarios de Madrid en su esfuerzo por superar la crisis", reseñó, al tiempo que insistió en que la Comunidad de Madrid "no está en contra del ladrillo, sino a favor de apoyar este sector clave para la reactivación de la economía madrileña".

Así, indicó que de la recuperación del sector inmobiliario depende la reactivación de la economía madrileña. "Estamos a su disposición para apoyarles, escucharles y atenderles", apuntó la presidenta del Ejecutivo madrileño.

CONTENCION DEL GASTO PUBLICO

Aguirre contrapuso las políticas del Ejecutivo de Zapatero con las del Ejecutivo autonómico, que contiene el gasto público, equilibra el presupuesto y reduce impuestos. "El Gobierno tiene que aplicar la austeridad que nosotros aplicamos", apuntó.

Así, explicó que la Comunidad orienta sus iniciativas a eliminar trabas y favorecer nuevas oportunidades para los empresarios, creando un marco de confianza flexible y fomentando la construcción de viviendas asequibles que aporten un equilibrio entre los ciudadanos que las necesitan y los empresarios que las promueven.

Desde 2005, según Aguirre, se han iniciado en la Comunidad más de 100.000 viviendas protegidas, y en la región se promueven más del 25% de todas las viviendas protegidas iniciadas en España, y a un precio un 56% inferior de media respecto a las del mercado libre.

Asimismo, recordó que para facilitar el acceso a la vivienda de los madrileños y estimular el mercado de inmuebles nuevos, se estableció el año pasado una deducción adicional para la adquisición de vivienda nueva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), rebajando la Comunidad un punto más la deducción del IRPF en el tramo autonómico a los compradores de una vivienda nueva.

Este punto adicional se traduce en un incremento del 20% de la deducción que ya se aplica, frente a la eliminación de esta deducción a las clases medias anunciada por el Gobierno central.

Esta medida fiscal se une a otras legislativas, como los nuevos Planes de Vivienda y de Rehabilitación aprobados por la Comunidad de Madrid el pasado año.

NUEVOS PLANES DE VIVIENDA Y REHABILITACION

El Plan de Vivienda 2009-2012 crea un marco flexible que beneficia tanto a promotores como a demandantes, se apoya en la colaboración público privada, reduce el precio medio de la vivienda un 7% y facilita la salida al mercado del stock de vivienda libre.

También señaló que el nuevo Plan de Vivienda consagra, además, la colaboración con la iniciativa privada. De cada diez viviendas protegidas que se construyen en Madrid, ocho lo son por promotores privados. "Además, prevemos la modificación de la actual Ley del Suelo para eliminar obstáculos a la actividad inmobiliaria", apuntó.

A su vez, el nuevo Plan de Rehabilitación activa el sector de la construcción en período de crisis y beneficia a los propietarios de viviendas con ayudas a las comunidades de propietarios de hasta 27.000 euros por vivienda.

Además, recordó las iniciativas puestas en marcha por su Gobierno para fomentar el alquiler. Ese es el caso del Plan Alquila, que ha permitido la firma de más de 15.000 contratos de arrendamiento, la creación del Consejo Arbitral, que pretende agilizar la resolución de conflictos generados en el arrendamiento de inmuebles y la ampliación del alquiler con opción a compra a todas las edades y a partir del quinto, sexto o séptimo año.

Por último, la presidenta regional recordó la plataforma creada por la Comunidad de Madrid para facilitar la salida al mercado del stock de vivienda libre a precios concertados, firmando dos convenios con promotores y entidades financieras para sacar al mercado ese stock de vivienda. Por ahora, ya se ha vendido o alquilado un 27,2% de las viviendas que los promotores incorporaron a este acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky