Economía

Economía/Empresas.- AC Hotels prevé alcanzar un Ebitda de 40 millones en 2010 y facturar hasta un 20% más

La cadena prevé seis nuevas aperturas este año y pide "desatascar" el sector financiero

BARCELONA, 23 (EUROPA PRESS)

La cadena AC Hotels, que preside el empresario Antonio Catalán, prevé una ligera remontada en 2010, con un incremento de su resultado bruto de explotación (Ebitda) del 33%, hasta alcanzar los 40 millones de euros, y una mejora de entre el 15% y el 20% en la facturación del grupo, que rondaría los 220 o 230 millones.

Según explicó hoy Catalán, estas cifras superarán las del pasado año, un periodo que aseguró que quiere "borrar", ya que registró una pérdida del 10% en la facturación y el Ebitda cayó más del 50%, situándose en los 30 millones, frente a los 68 millones del 2008.

Las cifras de los dos primeros meses del año en cuanto a ocupación están "a tres o cuatro puntos" de las cifras de 2007 --año récord para la compañía--, aunque el presidente de AC Hotels recordó que los precios medios están a un nivel "límite" que sólo permite pensar en la recuperación. "Los precios no pueden bajar más; vendemos por debajo del coste", sentenció.

A pesar de manifestar que su visión para el presente ejercicio es optimista, el presidente de la cadena exigió a la Administración "desatascar" el sector financiero, ya que recordó que el principal problema que afrontan los hoteles es "de caja".

En cuanto a las nuevas aperturas de AC Hotels, Catalán explicó que para 2010 prevé abrir seis nuevos hoteles, entre los que figuran uno en Madrid --que estará en marcha en abril--, uno en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), uno en Bilbao y otro en Jerez.

Durante su participación en una jornada sobre nuevos ejes de la economía organizado por Esade Alumni, el presidente de la cadena hotelera declinó hablar de crisis, y aseguró que lo que ha ocurrido estos últimos años es "un final de ciclo" al cual el sector va adaptándose.

"Los números de 2007 no van a volver", insistió Catalán, que apostó por que el sector hotelero innove y busque fórmulas para crear un producto lo suficientemente atractivo como para que el consumidor esté dispuesto a pagar por él.

En cuanto a la posición de Barcelona, el empresario destacó que es un modelo "de éxito", ya que subrayó que cuenta con "la mejor planta hotelera de Europa" y está muy preparada para acoger el turismo de congresos. En este sentido, elogió el trabajo del consorcio Turismo de Barcelona, del que dijo que es "un ejemplo de gestión" a seguir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky