Economía

Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex 35 logra frenar su caída al cierre de la sesión (-1,17%) y se sitúa en 10.800 puntos

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El parqué madrileño logró frenar al cierre de la jornada la pronunciada caída que mantuvo durante buena parte de la sesión y cedió un 1,17%, el mayor descenso desde el finales de febrero, que situó al Ibex 35 en el nivel de los 10.861,9 puntos.

La incertidumbre sobre el plan de rescate de Grecia llevó a los inversores a recoger beneficios en la jornada de hoy, en el que los sectores de la banca y de la construcción fueron los más castigados.

El Ibex llegó a superar el 2% de caída durante algunos momentos de la jornada, pero la apertura alcista de Wall Street, que acogió de forma positiva la reforma sanitaria de Obama, permitió al Ibex mitigar su descenso al cierre.

Las principales plazas europeas, por el contrario, lograron escapar a los descensos y Francfort repuntó un 0,08%, seguido de París, con un 0,07%.

Los expertos consultados por Europa Press explicaron que los inversores temen que un retraso en el plan de rescate de Grecia, del que se conocen pocos detalles, pueda tener consecuencias sobre el resto de mercados, en especial, en el español. De hecho, los analistas de Selfbank aseguran que mientras no se concrete este plan, los descensos en el mercado español podrían continuar.

Precisamente, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, espera convencer a la canciller alemana, Angela Merkel, de que apruebe el plan de rescate para Grecia durante la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Bruselas los días 25 y 26 de marzo, según dijo su portavoz, Pia Ahrenkilde.

Por su parte, los expertos de Atlas Capital y de Renta 4 descartaron que el sector financiero, uno de los más castigados hoy, se esté viendo afectado por la posibilidad de que el Banco de España obligue a la banca a elevar sus provisiones.

A su juicio, el mercado ya ha descontando esta posibilidad, así como la delicada situación del sector inmobiliario, por lo que, según explican, esta situación no afectará ni a la banca ni a construcción si no se anuncian medidas concretas.

El mayor descenso del día fue para Sacyr Vallehermoso (-4,57%), seguido de Bankinter (-3,01%), Telecinco (-2,97%) y Banco Sabadell (-2,48%). Banco Santander, por su parte, se dejó un 1,70%, por delante de Repsol YPF (-1,46%), BBVA (-1,40%), Banco Popular (-1,30%), Telefónica (-0,98%) y Banesto (-0,84%).

En el lado de las subidas sólo se situaron OHL (+1,90%), Indra (+1,69%), Inditex (+0,43%) y Ebro Puleva (+0,26%).

En el mercado de divisas, el euro recupera ligeramente posiciones frente al dólar, y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,3563 unidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky