
Madrid, 22 mar (EFE).- El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió hoy del riesgo a que se reproduzcan las mismas situaciones que causaron la crisis, "y en España de forma acentuada", si no se controla y se acomete una reforma del sistema financiero.
Durante su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum y patrocinado por la Fundación Abertis, Toxo afirmó que los anuncios que se hicieron en la Cumbre del G-20 en Londres sobre la necesidad de control del sistema financiero "va a quedar en agua de borrajas" y "nada apunta" a que mejore en la próxima reunión de Toronto.
El líder de CCOO dijo que Europa ha perdido presencia internacional ante la crisis y señaló que "no es de extrañar" que la Presidencia española de la UE pase "sin demasiada pena ni gloria".
En este sentido, además de culpar a la "configuración" que ha ido tomando Europa en los últimos años, acusó al Gobierno por que la única iniciativa que ha tomado sobre la exigencia de alinear sus cuentas públicas con el Plan de Estabilidad "no va en la buena dirección".
"Es disparatado" exigir los mismos resultados a países con diferentes niveles de déficit, subrayó Toxo, quien añadió que cumplir con ese objetivo solo retrasará la salida de la crisis y generará tensiones sociales, como ya ha ocurrido en Grecia y como "probablemente" se extenderán "a buena parte de los países europeos".
En materia fiscal dijo que más allá de la subida del IVA hay que "tocar" otras figuras fiscales para que el sistema sea más equitativo e insistir en la "persecución" del fraude.
"La economía sumergida ha crecido diga lo que diga la ministra de Economía", apuntó Toxo, quien añadió que el Ministerio de Hacienda "la tiene perfectamente medida" y supera bastante el 20% y es una de las causas que explican que no se produzca el estallido social.
Para el secretario general de CCOO no es "sostenible" la moneda única sin una "armonización fiscal".
Con respecto a la protección social, Toxo dijo que CCOO "prefiere a la gente trabajando" y que no esté subvencionada, pero que las pensiones y la protección por desempleo han jugado "un papel de contención" de los conflictos sociales "de primera magnitud" y que a ello han contribuido por su "responsabilidad" las organizaciones sindicales.
Reiteró que "no descarta" llegar a una tasa de paro del 20% si no se toman medidas y que España requiere, más que una reforma laboral, un gran "Pacto de Estado" al menos en política fiscal, energética, educativa y financiera.
Toxo reclamó a la patronal que mantenga los acuerdos alcanzados con los sindicatos en materia de salarios y dijo que para generar empleo hay que competir "en precios" donde, además de los costes laborales, inciden otros factores como el beneficio de las empresas.
Con respecto a si la situación de las empresas del presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, puede influir en la negociación de la reforma laboral dijo que "el ruido" que provoca no es "el mejor acompañamiento" pero mostró su "absoluto respeto" por las decisiones de la organización.
En este sentido subrayó que las organizaciones empresariales débiles "no son mejores" que las sólidas a la hora de negociar.