Economía

Así son las familias de los 'PIGS'

Portugal, Italia, Grecia y España. Los cuatro países del sur de Europa, y a su vez, las cuatro economías más maltrechas del continente, tienen muchos puntos en común a la hora de afrontar la actual recesión. A ellas se añade Irlanda, por su crisis similar, y por encajar perfectamente en la 'I' de las jocosas siglas. Echamos un vistazo a cómo afrontan la situación las familias de estos países.

En ejemplos que recoge este sábado el suplemento XL Semanal, del diario ABC, se muestran claramente las dificultades que afrontan las diferentes unidades familiares. Se toman como referencia núcleos 'estándar' de familias tradicionales (matrimonio y dos hijos, salvo en el caso portugués, que se muestra una familia numerosa, con seis vástagos).

Quizá el ejemplo más alarmante es el de la familia helena, que admite su temor por la posibilidad de que "Grecia se convierta en tercermundista". Sólo el 30% de su entorno tiene trabajo, en un momento en el que la deuda del país alcanza el 112,6% de su Producto Interior Bruto.

Orestis y Aggeliki (así se llaman los cónyuges) reconocen que no pueden llevar a sus dos hijas a la guardería, ni consiguieron hacerles regalos las pasadas Navidades, pese a los 22.000 euros anuales que ingresan entre los dos, gracias a sus respectivos empleos (en 2007 llegaban a los 35.000).

"Los bancos son usureros, la vida es un 300 por ciento más cara desde que tenemos el euro, y desde joven te acostumbras a la economía sumergida", admiten. Son los riesgos del país más perjudicado del continente por la coyuntura actual.

Problemas en Italia e Irlanda

No menos preocupante es el caso irlandés. "Da miedo el número de desahucios. El Gobierno lo está haciendo de pena. Le quita al ciudadano cada vez más". Son los riesgos que vive la pareja formada por John (parado) y Jennifer (recepcionista). Al igual que en España, allí está en boca de todos la propuesta de aumentar la edad de jubilación, en este caso, hasta los 68 años.

El ejemplo de la familia italiana es igual de desolador. Dario y Annamaria forman una pareja turinesa en la que ambos trabajan, pero acumulan hasta tres meses de impago de sus sueldos. La búsqueda de un segundo trabajo (hasta el momento, infructuosa) es su única solución.

Admiten echar de menos la lira, y culpan a Francia y Alemania de la preocupante situación de los países del sur de Europa. "Si por nosotros fuera, sacaríamos a Italia de la Unión", señalan. Es la visión de un país que acumula una deuda cifrada en el 116% de su PIB.

Como ya hemos dicho, el caso portugués es algo excepcional. El matrimonio de Ricardo y Cristina (ambos trabajadores cualificados) tiene un total de seis vástagos y afirma que la familia es su "prioridad". Admiten vivir en un piso pequeño, aunque consideran que teniendo claras las prioridades, se puede solventar esta crisis.

Por último, la familia española, formada por Daniel, Mariola, y sus dos hijas, considera que "en los 90, la situación era aún peor". Sin embargo, muestran su desconfianza sobre la situación por la que atraviesa la Seguridad Social en nuestro país, razón por la que han empezado un fondo de pensiones con lo que logran ahorrar.

"Vivimos al día, no aspiramos a más", admiten. Y es que la situación económica española, al igual que la de nuestros vecinos sureuropeos, no es la más adecuada en estos momentos. Toca trabajar, y esperar tiempos mejores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky