Economía

"Pido al PP la posibilidad de forjar una red acuerdos para salir de la crisis"

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha apelado este domingo al PP para que tenga la mejor disponibilidad y "forjar una red de acuerdos para favorecer la salida de la crisis y facilitar la creación de empresas" y de riqueza.

En una entrevista para el programa El Meridiano, de Canal Sur Televisión, Zapatero se ha congratulado del acuerdo entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas sobre sanidad, y ha abogado por "un acuerdo general sobre austeridad, porque para reducir el gasto en nuestro país hay que tener presente que la mitad del gasto es de la comunidades".

Del gran pacto, al pacto a pacto

"Es probable -ha subrayado- que en vez de estar ambicionando un gran pacto, vayamos pacto a pacto; el proceso democrático a veces exige que esto sea así".

Los vaticinios del presidente

Zapatero ha comentado que el empleo, el gran objetivo que tiene la sociedad y el Gobierno, se recuperará cuando lo haga la economía, ha subrayado que aún no se puede decir que se vaya a crear empleo de forma inmediata, y ha afirmado que se siente responsable de cada parado.

Ha precisado que "los sectores que están llamados a crear empleo de forma inmediata lo harán de forma más estable, de mas calidad, están incluidos en la llamada economía sostenible", con "una construcción saludable", el turismo, y "una industria agroalimentaria que debe modernizarse y exportará más".

Para el presidente del Gobierno, hay que "transmitir a los empresarios que hay que intentar apoyar los sectores con futuro", que ya hay pero que tienen que crecer, como el aeronáutico, las tic, o el agroalimentario.

Las ayudas a las empresas andaluzas

Y para ello, van a "empezar por Andalucía", porque han dispuesto líneas especiales que benefician a las empresas andaluzas para que ganen tamaño, para exportar, competir y soportar crisis como la actual.

Ha añadido que "más del 60% del empleo que se ha cobrado la crisis en Andalucía procede del sector de la construcción", y ha recordado que se ha construido en diez años lo que en veinte, por lo que hay que "canalizar ese flujo de producción hacia otros sectores.

Disculpa a los bancos

Según Zapatero, "los bancos españoles no son responsables de la crisis económica", ha sido el sistema financiero internacional, el de Estados Unidos, "pero los bancos están relacionados".

"Afortunadamente -ha afirmado- el sistema financiero español ha aguantado muy bien la crisis financiera", y "con la línea de 200.000 euros de préstamo", cuyo riesgo asume el Estado, el ICO, "todos se van a beneficiar" y "los bancos van a tener que ponerse las pilas".

La situación andaluza

Sobre el acuerdo para el pago de la denominada deuda histórica a Andalucía, Zapatero ha asegurado que "lo importante es que se ha cumplido con un derecho de los andaluces después de mucho tiempo, y que esto va a fortalecer a Andalucía, que tendrá más disponibilidad económica", y ha expresado su sorpresa por las críticas del PP, ya que este partido "siempre ha dicho que la deuda histórica era un cuento de Andalucía, y ahora se pone exigente".

Respecto a los daños causados por el temporal, el presidente del Gobierno ha comentado que las obras de recuperación han empezado ya con una rapidez inusitada, por lo que "buena parte de las playas estarán en condiciones para la Semana Santa, y por supuesto en el verano", porque no se puede "perder la potencialidad de la economía andaluza en su turismo".

En defensa de la reducción del PER

Sobre la reducción del número de peonadas para poder cobrar el subsidio de desempleo, Zapatero ha aclarado que "el cambio en el número de peonadas necesarias para cobrar las ayudas afectará a todo aquel que no haya podido realizar sus peonadas por culpa del temporal, tanto en Andalucía como en Extremadura".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky