Economía

Economía.- La CNE intensificará sus labores de supervisión de las estaciones de servicio en los periodos vacacionales

La Comisión Nacional de Energía (CNE) advirtió hoy de que intensificará sus labores de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio, así como de verificación del grado de cumplimiento de la obligación de información, de "forma más significativa" durante los inicios de los periodos vacacionales.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Este acuerdo fue adoptado hoy por el consejo de administración del regulador energético celebrado en Bilbao "como continuación a otras actuaciones realizadas al respecto y sin perjuicio de otras posteriores", indicó el organismo en un comunicado.

A principios del año pasado la CNE ya aprobó una metodología concreta para calcular las sanciones a las estaciones de servicio que no cumplan la obligación de remitir información sobre precios.

El regulador creó esa nueva metodología para dar salida a los más de 30 expedientes abiertos en la actualidad por esta causa. Así, a finales de 2008 el organismo presidido por María Teresa Costa ya decidió abrir una investigación sobre estaciones de servicio tras detectar altos márgenes brutos de distribución.

Además, durante 2008 elaboró varios informes sobre áreas geográficas concretas acerca del cumplimiento de las obligaciones de información y de la competitividad en materia de precios. Entre las áreas donde se detectaron irregularidades figuran tramos de autovía entre Barcelona y la Junquera, así como entre Madrid y Barcelona.

Esta advertencia de supervisión se produce a las puertas del primer puente vacacional del año, el de 'San José', que se inicia mañana con festividad en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra, La Rioja y País Vasco, y en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 4,5 millones de desplazamientos.

GASOLINA Y GASÓLEO, EN MÁXIMOS.

Además, coincide con un encarecimiento de los precios de la gasolina y del gasóleo, que han subido esta semana un 1,85% y un 1,27%, respectivamente, y marcan por tercera semana consecutiva sus niveles más altos desde finales de 2008, cuando los precios de los carburantes ponían fin a una etapa de máximos históricos y, con el recrudecimiento de la crisis, iniciaban una brusca caída.

Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) recogidos por Europa Press, el precio del litro de gasolina se sitúa en 1,156 euros, por encima del máximo en casi año y medio de 1,135 euros marcado la pasada semana, pero ligeramente por debajo de los 1,183 euros que costaba este producto cuando el 15 de septiembre de 2008 quebró Lehman Brothers. El máximo histórico de la gasolina se marcó en julio de 2008, con 1,329 euros por litro.

En el caso del gasóleo, su precio se situó esta semana en 1,036 euros por litro, con lo que se mantiene por cuarta semana consecutiva por encima del euro y supera el máximo en 16 meses marcado hace una semana, de 1,023 euros por litro. En pleno estallido de la crisis, el litro de este combustible costaba 1,185 euros, por debajo del máximo histórico de 1,276 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky