Economía

Economía/Motor.- Yamaha España entró en pérdidas por primera vez en su historia en 2009

La compañía prevé remontar la crisis e incrementar este año un 40% la producción en Palau-Solità

BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)

El fabricante de motocicletas Yamaha cerró el 2009 en 'números rojos' en España, los primeros de su historia en este mercado, según avanzó hoy el presidente de la compañía, Jorge Lasheras, quien también anunció que el grupo espera iniciar la remontada de la crisis en 2010 con un incremento del 40% de la producción en su planta de Palau-Solità i Plegamans (Barcelona).

Así, las instalaciones catalanas fabricarán 68.010 unidades --frente a las 49.228 del año anterior-- impulsadas por la esperada recuperación de los mercados exteriores, por la buena marcha de su producto estrella --la 'Xmax'-- y también por la fabricación de la motocicleta de gran cilindrada procedente de la planta italiana de la multinacional.

A falta de cerrar los resultados de 2009, el presidente apuntó a que serán las primeras pérdidas desde Yamaha desembarcó en España en 1981, aunque no pudo cuantificarlas. Para 2010, certificó que esperan obtener un beneficio "cero o cercano a cero".

Apuntó a que la facturación de la empresa rondará este año los 250 millones de euros, de los cuales 7,4 millones procederán de las ventas de la fabricación del modelo de 660cc que llegará de Italia.

Lasheras explicó que el nuevo incremento de la producción en Palau llega después de más de dos años de caídas y de un desplome del 50% en la producción del pasado año. "Parece que empezamos a salir de la crisis en la que estamos desde mediados de 2007", sostuvo.

Tras un año "complicado", la fábrica catalana espera iniciar la remontada en 2010 debido a la previsible recuperación de sus principales mercados exportadores. El 62% de las unidades que saldrán de Palau serán del nuevo 'scooter' X-max, que ha sido "todo un acierto", según Lasheras, y al que la factoría ha destinado el 40% de sus inversiones de los últimos dos años, un total de 4,7 millones.

Asimismo, las instalaciones acogerán a partir de mayo la fabricación por primera vez de una motocicleta de gran cilindrada --660cc-- que hasta ahora se producía en la fábrica de Italia que cerró a finales del pasado año. De este modelo saldrán 1.700 unidades en 2010, una cifra por debajo de las 5.000 que habían llegado a fabricarse antes de la crisis.

El presidente de la multinacional nipona en España también se refirió a las repercusiones positivas que tendrá para la plantilla esta situación, ya que descartó la aplicación de un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal en la fábrica este año.

La plantilla media, situada en los 405 empleados, crecerá hasta las 430 personas, según Lasheras, aunque matizó que el crecimiento no vendrá por la creación de empleos fijos. "No crecerán los fijos, pero habrá más trabajo", aseguró.

Sobre la amenaza que suponen los países emergentes como China e India para las fábricas europeras, Lasheras consideró que se trata de un problema "a largo plazo", ya que recordó que muchos de estos fabricantes están todavía concentrados en los "enormes mercados locales". Apuntó a que la gran baza es saber mantener la I+D cercana al mercado, de modo que encaje al máximo con el comprador.

CAMBIOS LEGISLATIVOS

Preguntado por cómo Yamaha prevé afrontar la subida del IVA a partir de julio, el presidente de la compañía constató que se está estudiando, y avanzó que la empresa ya trabaja "a niveles de beneficio cero". "No hay fuelle para asumir mucho más", añadió.

También se refirió al previsible aumento de la edad de conducir ciclomotores en España, que pasará de 14 a 15 años en septiembre, y criticó que se trata de una medida "sin sentido" que puede contribuir a aumentar la siniestralidad en las motocicletas de cilindrada superior (las 125cc).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky