
Madrid, 18 mar (EFE).- Un informe de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Madrid apunta que la tasa de empleo masculina en Madrid supera a la femenina en catorce puntos en la región.
El informe, difundido hoy, señala que el porcentaje de población activa en Madrid, en enero pasado, era del 64,66 por ciento, lo que supone quince puntos más que el porcentaje a nivel nacional (59,76%).
Del total de activos en la Comunidad de Madrid, el 85,32 por ciento tienen ocupación, registro que también supera al de la media de población ocupada en España (81,17%).
El estudio de ATA Madrid señala que tanto en varones como en mujeres, la tasa de actividad es superior en la Comunidad de Madrid que en el resto de España, pese a que los varones en ambos escenarios (autonómico y nacional) tienen un mayor peso que las mujeres.
En toda España la tasa de paro es superior en las mujeres que en los varones, aunque en Madrid, con el 14,79%, es inferior a la nacional (19,07%).
Del análisis realizado por ATA Madrid se desprende que de cada cien mujeres madrileñas mayores de dieciséis años trabajan 48, número que desciende a 42 en el caso de mujeres a nivel nacional.
En cuanto a los sectores de actividad, tanto a nivel nacional como autonómico los servicios son el sector mayoritario, seguido, de lejos, por la construcción y la industria.
El 91,89% de las madrileñas se emplean en el sector servicios, frente al 87,51% de media en España y al 73,22% de trabajadores madrileños.
En cuanto a los autónomos, el informe indica que los varones registraron en Madrid en 2009 un descenso superior a la media nacional (-6,4% frente al -5,9% nacional) pero que las mujeres han invertido la tendencia al descender un -2,7%, una décima menos que la media en España.
El año 2010 ha sido complicado para el empleo autónomo femenino (-0,6%), que si bien descendió menos que el masculino (-0,7%), lo cierto es que ha registrado tasas muy superiores a las de 2009.
No obstante, el trabajo por cuenta propia ha empezado, en la Comunidad de Madrid, con mejores resultados que la media española: las mujeres en Madrid registraron una pérdida de afiliación al RETA del -0,3% frente al -0,6% nacional, porcentaje similar al de los varones, -0,3%, frente al -0,7% nacional.
Relacionados
- El Congreso aprueba la Ley General Audiovisual con el voto en contra del PP
- Munilla inicia un proceso consultivo con sacerdotes y religiosos para nombrar dos vicarios generales antes de junio
- Economía/Empresas.- Iberia lidera las subidas del Ibex (+2%), ante la proximidad de su fusión con British Airways
- COMUNICADO: Diez óperas de Wagner con Marek Janowski en Berlín
- Un estudio recomienda no usar gafas con cristales minerales para conducir