Economía

Los españoles que llegan con dificultad a fin de mes alcanza máximos históricos

El 19,5% de la población residente en España estaba por debajo del umbral de la pobreza relativa en el año 2009, en línea con los niveles de 2008 del 19,6%. Son los datos de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), que además revelan que los españoles que llegan con "mucha dificultad" o con "dificultad" a fin de mes suponen el 30,5% de la población, la cifra más alta de los últimos seis años.

Por edades, la mayor tasa de pobreza correspondió a los mayores de 65 años. Sin embargo, cabe destacar la disminución de la tasa en este grupo de edad a lo largo de los últimos tres años, pasando de un 28,5% en 2007 al 25,7% en 2009.

Le siguieron los menores de 16 años, que supusieron el 23,5% del total de la población que permaneció bajo dicho umbral en 2009, mientras que los residentes de entre 16 y 64 años representaron el 17,1% de los que vivieron por debajo del umbral de pobreza.

Por su parte, esta tasa de pobreza se reduce si se tiene en cuenta el valor del alquiler imputado. El hecho de considerar en el cálculo el valor de la vivienda tanto de propiedad como en cesión gratuita hace que la tasa de pobreza disminuya en todos los grupos de edad.

El umbral de la pobreza se calcula como el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas, siendo esta mediana el valor que, ordenando a todos los individuos de menor a mayor ingreso, deja una mitad de los mismos por debajo de dicho valor y a la otra mitad por encima.

El INE advierte de que el valor del umbral de pobreza, expresado como ingreso total del hogar, depende del tamaño del hogar y de las edades de sus miembros, es decir, del número de unidades de consumo.

Se obtiene multiplicando 7.945 por el número de unidades de consumo del hogar. Por ejemplo, para un hogar de un adulto el umbral es de 7.945,0 euros, para un hogar de dos adultos es de 11.917,5 euros (ó 5.958,8 euros por persona), para un hogar de dos adultos y un menor de 14 años es de 14.301,0 euros (ó 4.767,0 euros por persona), para un hogar de dos adultos y dos menores de 14 años es de 16.684,5 euros (ó 4.171,1 euros por persona), etc.

Los problemas de las familias para "llegar"

Por otra parte, la encuesta refleja que hasta uno de cada tres hogares no tenía capacidad de afrontar gastos imprevistos, un 5,8% más que en 2008. Además, el INE apunta que el número de hogares que no se pudo permitir ir de vacaciones al menos una semana al año alcanzó el 38,9%, un 5,4% más que en el anterior estudio.

Asimismo, los españoles que llegan con "mucha dificultad" o con "dificultad" a fin de mes suponen el 30,5% de la población, la cifra más alta de los últimos seis años.

La estadística refleja que el 13,7% de los hogares españoles tuvieron "muchas dificultades" para afrontar los gastos habituales del mes, que el 16,8% mostraron "dificultad" y que más de la cuarta parte, el 28,5%, tuvieron "cierta dificultad" para acabar el mes.

Por último, el INE destaca que el 7,2% de los hogares tuvo retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal en los 12 meses anteriores a la encuesta.

Si se analiza la situación del hogar con respecto a la actividad, el 18,6% de los hogares con todos sus miembros activos parados presentó retrasos en los pagos, mientras que el porcentaje se redujo al 6,3% cuando los miembros de la familia estaban ocupados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky