Economía

China insiste ante la creciente presión de EEUU: no apreciará el yuan

A cada nueva exigencia por parte de EEUU para que China de un giro a su política monetaria, el país asiático ofrece su rechazo a cualquier cambio con respecto a su divisa. Hoy, ha salido en respuesta de la propuesta de ley presentada ayer en la que demócratas y republicanos reclaman mano dura por parte de la Casa Blanca para forzar una apreciación del yuan. El FMI echa más leña al fuego: el yuan está "muy infravalorado".

Fuentes oficiales del Ministerio de Comercio chino insistieron, tal y como viene haciendo el Gobierno chino en las últimas semanas, en que no van a apreciar su moneda e indicaron que centrar la atención en el yuan no contribuirá a resolver los problemas en las relaciones comerciales entre China y EEUU.

"Nos oponemos en el énfasis exagerado sobre el tipo de cambio del yuan", señaló la fuente gubernamental, quien añadió que "no es una poción mágica para resolver los desequilibrios económicos globales". "No podemos ser más claros" en cuanto al reiterado compromiso de mantener estable el tipo de cambio, agregó en declaraciones recogidas por Reuters.

La propuesta de EEUU

Ayer, los legisladores estadounidenses presentaron un borrador bipartidista de ley con el que se pretende obligar al Departamento del Tesoro a determinar si un país manipula el valor de su moneda en comparación con el dólar.

En dicho documento se plantea dar vía libre al Departamento de Comercio para imponer sanciones sobre las importaciones chinas, en el caso de que el país asiático no cambie su política monetaria en un plazo de 90 días desde el aviso.

Otras medidas incluyen poner fin a la financiación de proyectos comerciales y oponerse a cualquier préstamos bancarios multilaterales que vayan destinados a dichos gobiernos. En un caso extremo, el plan permitiría al Departamento de Comercio a interponer una demanda ante la OMC y tomar medidas contundentes.

China es objeto de crecientes presiones por parte de sus grandes socios comerciales a favor de una apreciación del yuan, con Estados Unidos y Europa al frente, que estiman que el nivel yuan favorece las exportaciones del país, primer exportador mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky