
Madrid, 17 abr (EFECOM).- La Plataforma Rural, que agrupa a distintos colectivos ciudadanos y ecologistas, junto a la organización agraria COAG iniciaron hoy una campaña bajo el lema "Grandes cadenas de distribución, no gracias" para que los consumidores no compren en estos establecimientos ante sus "abusos".
Los organizadores de esta campaña, que incluye actos de protesta ante algunas cadenas de distribución en Madrid, Zaragoza y Palencia, explicaron hoy que estas empresas se han convertido en la "única puerta de acceso entre productores y consumidores" y que es la fase de la cadena "que sufre un control más importante".
En España, según explicó en rueda de prensa el portavoz de la Plataforma Rural, Jerónimo Aguado, cinco empresas y dos centrales de compras controlan el 75 por ciento de la distribución de alimentos, lo que, según advirtió, tiene unos "efectos palpables" en todo el proceso.
Por parte de COAG, su representante Andoni García, denunció que tomando los precios en destino y comparándoles con los que perciben los productores, éstos "se disparan en una diferencia media del 400 por ciento en 2006, con muy escasa participación del agricultor en el precio de venta final".
Alertó de que esta diferencia de precios que consideró "abusiva" es una de las principales causas de abandono del campo y recordó como ejemplo que, en el caso de la UE, cada tres minutos desaparece una explotación agraria. EFECOM
src/lgc/txr