Economía

Economía/Fiscal.- Las empresas familiares, en contra de la subida del IVA por ser "demoledora" para el sector turístico

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Simón Pedro Barceló, se mostró hoy "en contra" de la subida del IVA incluida en los Presupuestos Generales del Estado por ser "demoledora" para el sector turístico, uno de los más importantes de la actividad económica española.

En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) Barceló explicó que, hace unos años, cuando la situación era "totalmente diferente", el Instituto de Empresa Familiar era partidario de realizar un cambio fiscal para "enfriar algo" la situación económica con bajadas del Impuesto de Sociedades y del IRPF compensadas con una subida del IVA.

"Pero en estos momentos estamos en contra", señaló Barceló quien consideró que la subida fiscal tendrá un "impacto demoledor" en el resultado de las empresas del sector turístico, porque se traducirá en una merma de los márgenes empresariales.

Aún así, rechazó de plano la posibilidad de manifestarse, a pesar de asegurar que entiende "poco y mal" algunas declaraciones de miembros del Gobierno, como el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, o el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que defienden que el incremento no tendrá efecto sobre el sector turístico.

"Lo tendrá y será muy negativo", aventuró Barceló, tras considerar, sin embargo, que no hay espacio para la rebelión ante la subida fiscal, porque existe la obligación de cumplir las decisiones legalmente vinculantes, por lo que no hay que pasar al incumplimiento de las leyes.

Recordó que el turismo es un sector de gran volumen y "extraordinariamente sensible" a este tipo de medidas, ya que una subida del IVA no se puede repercutir en clientes ni intermediarios, por lo que es "muy perjudicial" para el sector, al ir "integramente" contra unos márgenes empresariales que ya han resultado "muy castigados" por la crisis.

Admitió que el impacto no tendrá coste en términos de empleo, aunque aventuró un efecto "muy negativo" en las cuentas de resultados de las empresas turísticas de entre el 10% y el 15%. "Supone un nuevo paso en contra de la competitividad del sector", subrayó.

En este sentido, consideró que si el sector turístico es una "prioridad" nacional es necesario tomar medidas que confirmen esas palabras, ya que lo que se ha hecho hasta ahora resulta "insuficiente". "Obras son amores", añadió.

A su juicio, es "una mala política" la de subir los impuestos y consideró necesario avanzar hacia un fiscalidad porcentualmente baja como instrumento de recaudación, ya que puede permitir un incremento de la actividad y un paso de la ilegalidad a la legalidad, permitiendo así una mejor lucha contra la economía sumergida.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky