
Barcelona, 14 mar (EFE).- La Generalitat ha elaborado una guía de productos y servicios de los Centros Especiales de Trabajo (CET) de Cataluña, que emplean a personas con discapacidades, para fomentar su compra por parte de las administraciones y el sector público.
La consellera de Trabajo, Mar Serna, ha presentado hoy en rueda de prensa esta guía y ha recordado que la obligación de las grandes empresas de reservar un 2% de la plantilla a personas con discapacidad "puede sustituirse por la compra de productos y servicios" de estos centros, que emplean a un mínimo de 79% de sus trabajadores con algún tipo de discapacidad.
También ha afirmado que la guía, que se distribuirá entre la Administración y en empresas privadas, "permitirá que las empresas puedan hablar de verdad de responsabilidad social".
Por otra parte, Serna ha hecho balance de las actuaciones llevadas a cabo en 2009 por el Departamento de Trabajo en el ámbito del fomento del empleo para personas con discapacidades, y ha destacado que las ayudas de la Generalitat al sector crecieron hasta los 88 millones de euros, lo que supone un incremento de un 36% con respecto al año anterior.
También ha recalcado que no se han perdido puestos de trabajo en el conjunto del sector, pese a la situación económica, e incluso se han creado 94 nuevos empleos, además de que siete nuevos centros de producción han iniciado su actividad este año pasado.
La consellera ha manifestado que la finalidad de los CET es crear puestos de trabajo competitivos y adecuados a las necesidades de la economía, por lo que ha dicho que "lo importante es tener productos y servicios de valor añadido, que no sean fácilmente deslocalizables", y ha defendido la "necesidad de continuar trabajando juntos" para lograr la igualdad de oportunidades.
En total, existen en Cataluña 207 Centros Especiales de Trabajo, que benefician a 10.844 discapacitados, el 62% hombres y el 38% mujeres, y que se dedican tanto a tareas de impresión y reprografía como a desarrollar productos y servicios en ámbitos como el farmacéutico, la alimentación o el comercio.
De los 88 millones de euros dedicados en 2009 al sector, la conselleria ha informado de que 67 se han dedicado al funcionamiento de los CET, mientras que casi 21 millones se han destinado a la reconversión y reorientación del modelo productivo de algunos de estos centros, para crear nuevos puestos de trabajo e incrementar el valor añadido de los productos y servicios ofrecidos.
Relacionados
- El Principado inicia una campaña de lenguaje no sexista en los Centros Especiales de Empleo de Asturias
- La Agencia Asturiana para la Discapacidad inicia una campaña sobre la actividad de los Centros Especiales de Empleo
- Madrid asesoró en 2009 a 3.500 trabajadores de centros especiales de empleo sobre riesgos laborales