Economía

Economía vuelve crecer 3,5% en trimestre repuntaron exportaciones

Madrid, 24 may (EFECOM).- La economía española mantiene su ritmo de crecimiento y aumentó el 3,5 por ciento en el primer trimestre del año, cuando las exportaciones lograron su mayor repunte en seis años, una señal para el Gobierno de que el objetivo de un cambio en el patrón de crecimiento "va en la buena dirección".

Según los datos de Contabilidad Nacional facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Producto Interior Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 3,5 por ciento, el mismo que en el trimestre anterior, e intertrimestral de 0,8 décimas, una menos que en el periodo precedente.

El Gobierno considera este dato como "excelente", en palabras del secretario de Estado de Economía, David Vegara, quien apostó por un "razonable optimismo" con miras a los resultados del año, a la vista de datos como la mejora de las exportaciones.

Vegara admitió que aún es "pronto" para entender que ya se ha producido un giro en el patrón de crecimiento, pero la economía va "en la buena dirección" para lograrlo.

El INE entiende que el "perfil estabilizado del crecimiento" en el primer trimestre se explica porque se mantuvo el dinamismo de la demanda interna, que volvió a subir el 5 por ciento, y por la misma aportación negativa del sector exterior, de 1,5 puntos.

Sin embargo, esta vez el sector exterior mostró una importante mejora, la de las exportaciones, que subieron en el primer trimestre el 9,1 por ciento, 7,2 puntos porcentuales más que en el periodo precedente y el mayor crecimiento registrado desde el segundo trimestre de 2000.

El INE explica el dato en el avance de exportaciones de bienes, y a pesar de que las de servicios se desaceleraron casi seis puntos hasta el 1,7 por ciento, por los malos datos del turismo.

La recuperación económica en Europa, el dinamismo de la economía mundial y la búsqueda de nuevos mercados en el exterior explican en buena parte el repunte de las exportaciones, según Vegara, quien recordó que esto permitirá a las empresas recuperar su posición competitiva.

Las importaciones también continuaron creciendo, el 12,4 por ciento, casi el doble que en el trimestre precedente (6,6 por ciento), sobre todo por el aumento de las compras de servicios a empresas, financieros y de comunicaciones.

Dentro de la demanda interna, siguió alto el consumo final de los hogares, que mantuvo su crecimiento en el cuatro por ciento, aunque más destinado a servicios y "menos expansivo" en bienes duraderos.

La inversión, sin embargo, se desaceleró seis décimas y subió el 6,2 por ciento. La destinada a bienes de equipo aumentó el 8,3 por ciento, ocho puntos menos que en el último trimestre del año.

Vuelve a repuntar por el contrario la inversión en construcción, que subió dos décimas hasta el 5,8 por ciento, debido, según el INE, a un aumento de la edificación residencial, que compensó el menor dinamismo en infraestructuras y edificación no residencial.

La actividad de la construcción, además, creció el 5,5 por ciento, mientras que la de la industria mejoró en cinco décimas, hasta el 2,2 por ciento.

Además, según el INE, el empleo creció el 3,2 por ciento en los últimos doce meses, en que se crearon 575.000 puestos de trabajo, y el dinamismo en la creación de puestos de trabajo se registró en los servicios de mercado, compensando el menor impulso en la construcción o la industria.

Frente al optimismo del Gobierno, el portavoz económico del PP, Miguel Arias Cañete, advirtió de que el crecimiento sigue siendo "muy desequilibrado" y "empieza a desacelerarse", además de insistir en que la economía crece sobre todo por los sectores "que no están expuestos a la competencia".

Mientras la portavoz económica socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero, alabó la "solidez" de la economía, UGT advirtió de que, a pesar de ir bien, "evidencia signos de debilidad estructural".

Las Cámaras de Comercio, por su parte, insistieron en el "patrón desequilibrado de la actividad", y reclamaron políticas "ambiciosas" que permitan mantener el vigor en el ritmo de crecimiento.EFECOM

pamp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky