Economía

ESPAÑA- PIB creció 4% en 1TR; crecerá por encima del 3,5% en 2007 -Zapatero III

Zapatero señaló que el crecimiento estará por encima del 3,5% en 2007, frente al 3,4% que preveía el Gobierno en diciembre del año pasado y acercándose al 3,9% del 2006. La Comisión Europea ha previsto un crecimiento del PIB español del 3,7% en 2007.

MADRID (Thomson Financial) - El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que el Gobierno estima que el crecimiento de la economía española fue de 'en torno al 4%' interanual en el primer trimestre de 2007 frente al 3,6% del primer trimestre de 2006, según declaraciones realizadas en la Bolsa de Madrid durante la presentación del 'Informe Económico del Presidente 2007' en la Bolsa de Madrid.

El presidente, rodeado de muchos de los directivos de las principales empresas españolas, insistió en 'los buenos resultados y rumbo adecuado de la economía española'.

En cuanto al reto de la productividad, el jefe del Ejecutivo indicó que las reformas para su mejora deben incluir la adecuación entre salarios y productividad, la reducción de la temporalidad y mayor formación de los empleados.

Respecto al déficit exterior, otro de los puntos débiles de la economía española, Zapatero explicó que se debe al notable esfuerzo inversor, que no encuentra dificultades para endeudarse en el exterior.

Según el Informe, que ha elaborado la Oficina Económica del Gobierno, obstaculizan la mejora del déficit por cuenta corriente la dependencia energética (aumento del precio del petróleo) y el aislamiento eléctrico frente a Europa, además de la menor contribución del turismo y el cambio de signo de las remesas.

El Gobierno recuerda que España ha conseguido hasta 2006 mantener la cuota de exportaciones.

INTERNACIONALIZACIÓN BANCOS ESPAÑOLES.

Asimismo, Zapatero destacó la internacionalización de los bancos españoles, que han conseguido convertirse en 'líderes, incluso a nivel mundial, y con posibilidad de mayor crecimiento internacional con pleno respaldo del Gobierno'.

También se detuvo en la pujanza en del sector de telecomunicaciones y de energías renovables.

En relación a la energía, el Gobierno sigue apostando por mayor diversificación de energías primarias con mayor presencia en renovables; mayor interconexión eléctrica con Europa y acercamientos con los países productores de gas (Argelia y Marruecos).

tfn.europemadrid@thomson.com

cl/rmr

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky