Economía

Granado considera "estrambótica" la "rebelión" de Aguirre a la subida de impuestos

El secretario de Estado de la Seguridad Social y secretario de Política Económica y Empleo del PSOE, Octavio Granado, aseguró que la "rebelión" propuesta por la presidenta del Gobierno madrileño, Esperanza Aguirre, ante la subida de impuestos es "estrambótica" por lo que la recordó que juega "un papel de referencia" ante la sociedad.

VALLADOLID, 13 (EUROPA PRESS)

En este sentido, en declaraciones recogidas por Europa Press, incidió en que "afortunadamente" en el Partido Popular "las voces más estrambóticas son minoritarias" y pidió a Aguirre que tenga en cuenta su "papel simbólico" puesto que, a su juicio, "está poniendo a su partido en una situación muy difícil".

"Es una posición absurda", continuó mientras que insistió en que la democracia se caracteriza por la "resolución pacífica" de las controversias por lo que excluyó "este tipo de rebeliones e insumisiones".

Así, durante la inauguración hoy en Valladolid del II Foro de Movimientos Sociales organizado por Juventudes Socialistas, aseveró que la postura de Esperanza Aguirre "solamente se puede entender desde el punto de vista de la máxima irresponsabilidad" ya que las administraciones tienen que consolidar o subir los impuestos.

Asimismo, recordó que hay ayuntamientos y comunidades autónomas del Partido Popular que "suben los impuestos más" que los consistorios y administraciones socialistas mientras que "tienen más deuda".

De hecho, incidió en que los ayuntamientos gobernados por el Partido Popular reúnen el 40 por ciento de la población española y tienen el 60 por ciento de la deuda municipal en España.

MEDIDAS Y DECISIONES "CONSTANTES"

Por otra parte, ante las declaraciones presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, sobre la falta de liderazgo económico, Granado indicó que con la Constitución de 1978 el poder político está "muy compartido", por lo que las decisiones y medidas "constantes" que el Ejecutivo está tomando en política económica "afectan a competencias" de ayuntamientos, administraciones públicas y otras instituciones.

Sin embargo, a su juicio, el Partido Popular "practica la política del solar" puesto que, según indicó, "todo lo que sea bueno para superar la crisis" creen que "disminuye el rédito electoral". "No apoya políticas compartidas", añadió.

Concretamente, Granado acudió a Valladolid para participar en el II Foro de Movimientos Sociales organizado por Juventudes Socialistas que supone una jornada de discusión donde participarán, durante el fin de semana, representantes de organizaciones no gubernamentales, administraciones públicas y movimientos juveniles.

Así, según señaló Granado, tiene entre sus objetivos la discusión de todos los elementos de política social que afectan a la juventud española en un momento en el que la sociedad se enfrenta al "desafío más importante" en los últimos años "desde la II Guerra Mundial".

De este modo, para los jóvenes españoles "es una meta" que la salida de la crisis "no se traduzca en una generación sacrificada" por lo que Granado incidió en que se mantenga el pacto generacional, la cualificación de los jóvenes y su acceso al empleo, a las políticas sociales, a las nuevas tecnología y a la economía sostenible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky