Economía

COMUNICADO: MTN Group registra un sonado rendimiento operacional para el año terminado el 31 de diciembre de 2009 (2)

La carga de tributación efectiva del Grupo para el año se redujo de 39,9% a 33,4%, para el periodo comparable. Esto se debe principalmente al fin del periodo de comienzo tras las vacaciones fiscales en Nigeria en 2008 y el efecto financiero de la opción.

La reducción del 24% en los impuestos y la reducción resultante en el tipo fiscal efectivo no fueron suficientes para compensar un aumento del 18, 8% en la depreciación, un aumento del 203% en los costes financieros netos y un aumento del 38% en los intereses minoritarios, y el resultado general fue un descenso en la EPS atribuible al Grupo del 3,6% y EPS ajustada de 16,6% a 791,4 y 754,3 céntimos respectivamente, en comparación con el año anterior.

El impacto de la inversión de la opción en la EPS ajustada fue un débito de 48,9 céntimos, mientras que las pérdidas de divisa funcional en la reevaluación de activos y pasivos debido a un fuerte ZAR fue un débito de 124,6 céntimos. La EPS ajustada excluyendo el impacto de las pérdidas de divisa funcionales de 124,6 céntimos aumentó un 8,5% a 878,9 céntimos para el año.

El Grupo continúa registrando ganancias ajustadas por acción además de las ganancias por acción atribuibles. El ajuste está relacionado con lo que respeta al requisito IFRS de que el grupo contabiliza una opción escrita mantenida por un accionista minoritario de una de las filiales del grupo, que proporciona al accionista minoritario el derecho a requerir la filial o su compañía de holding para adquirir sus valores de acciones a un precio justo. Aunque el Grupo ha cumplido con los requisitos de IFRS, la junta directiva (la junta) tiene reservas sobre la adecuación de esta interpretación y por tanto el ajuste.

Estado de las cuentas y análisis del flujo de efectivo

La expansión extensiva de la red de MTN y la estrategia de inversión resultaron en un gasto de capital para el año de 31.200.000 millones de R, un aumento del 10,6% sobre 2008. La cantidad final destinada fue menor de 42.000 millones de R aprobada durante el año debido al gasto de 7.200.000 millones de R en 2010 y el rand más fuerte, que llevó a un ahorro de 3.500.000 millones de R en gasto de capital. Esperamos que 2009 haya sido nuestro año pico para gasto de capital. El presupuesto aprobado para 2010 es de 23.600.000 millones de R (incluido el refinanciamiento de los gastos de capital), 44% menos que la cantidad de 2009.

El efectivo generado a partir de actividades operativas aumentó a 36.300.000 millones de R desde 34.200.000 millones de R, reflejando otro fuerte rendimiento operacional. MTN continuó reduciendo sus préstamos, con una deuda neta por debajo marginalmente de 12.900.000 millones de R en 2008 a 12.200.000 millones de R en 2009, resultando en balances de efectivo más bajo. Los menores préstamos y balances de efectivo se debieron parcialmente al impacto de la traducción de divisa extranjera.

Durante el año, MTN Group finalizó la adquisición del 100% de Verizon South Africa (Pty) Ltd (en febrero de 2009) y del 59% de iTalk Cellular (Pty) Ltd (en enero de 2009), aumentó su participación en MTN Uganda del 95% al 97% (en octubre de 2009) y adquirió una participación del 20% en Belgacom International Carrier Services (en noviembre de 2009) como cambio por vender el 100% de su propio negocio de operador internacional. El Grupo también completó una colocación privada del 2,2% de MTN Zambia (en enero de 2009) y la venta del 50% de su participación en DMTV Africa (en enero de 2009). El desarrollo del vehículo de potenciación negro Newshelf ha conseguido una reducción de un 1,6% en el número de acciones emitidas.

Revisión operativa

Sudáfrica

Las operaciones de MTN South Africa experimentaron un complejo 2009. Los retos externos, al tiempo que el país atravesó una recesión en la primera mitad del año, en combinación con las condiciones de mercado maduras y el aumento de la normativa de la industria, se vieron compuestos por las dificultades experimentadas con la externalización de varias funciones críticas TI. La elevada lealtad y baja reducción de las conexiones en bruto en el segmento de prepago sirvió para conseguir una reducción del 6,4% dentro de las cifras de suscriptores, llegando a los 16,1 millones a 31 de diciembre de 2009. Las menores conexiones brutas fueron la consecuencia de la implementación de las nuevas regulaciones de la industria (RICA). En línea con las RICA, los operadores móviles tienen que registrar los detalles personales de los suscriptores y hasta la fecha, MTN ha recopilado los detalles de 5,5 millones de clientes prepago. El segmento postpago no se vio afectado por el mismo grado de los requisitos de la RICA, mostrando un crecimiento de los suscriptores de un 9,8%, principalmente debido al aumento del uso de los paquetes híbridos.

Los ingresos de MTN South Africa aumentaron de forma modesta en un 3,1% hasta llegar a 33.100 millones de R para el año terminado el 31 de diciembre de 2009, lo que indica que estos suscriptores prepago perdidos durante el proceso de la RICA no eran tan importantes para los ingresos. De forma consecuente, el Average Revenue per User mensual prepago ("ARPU") aumentó de R3 a R100 en diciembre de 2009, a pesar de la desconexión de 1,4 millones de clientes prepago, ya que los clientes que siguieron en la red continuaron con el gasto. El ARPU postpago inferior, que se redujo en R38 hasta los R365, se debió principalmente a la reducción del uso de los paquetes y migraciones a paquetes de menor valor, lo que refleja un menor gasto de consumo dentro de una economía más formal.

El margen EBITDA se redujo en 1,7 puntos porcentuales, llegando al 31,4% a fecha de 31 de diciembre de 2009 principalmente como resultado del aumento de los costes de distribución, seguidos de la integración de i-Talk Cellular y Cell Place, además del impacto del tráfico fijo a móvil inferior.

MTN South Africa continuó con las inversiones sustanciales en su red para mejorar la capacidad y ampliar la cobertura 3G. La capacidad aumentó en un 12% en las redes 2G y un 22% en las redes 3G, con una integración de 496 estaciones base de transmisor/receptor ("BTS's") 2G y 659 estaciones base de transmisor/receptor 3G, al tiempo que la cobertura de población 3G aumentó, pasando de un 35% en diciembre de 2008 a un 48% en diciembre de 2009. El despliegue de 5.000 kilómetros de fibra nacional continuó en 2009, con 245 kilómetros completados junto a la ruta Gauteng-Durban. Las perforaciones del sur y el norte de los proyectos de fibra de Gauteng se espera estén terminados en julio de 2010.

A pesar de que se ha realizado algún progreso con la mejora de las diferentes funciones TI, se necesitan más mejoras. El aumento de la atención de gestión se está proporcionando también a los sistemas de apoyo, incluyendo la atención al cliente y los centros de llamada, con el fin de hacer frente a estos retos.

Nigeria

MTN Nigeria consiguió un buen rendimiento para el periodo estudiado. La mayor inversión de capital realizada para mejorar la calidad y capacidad de la red, junto a la reestructuración eficaz de las ventas y los canales de distribución, han permitido a MTN Nigeria conseguir un crecimiento de los suscriptores cifrado en un 34% hasta llegar a los 30,8 millones a finales de diciembre de 2009, además de un aumento de la cuota de mercado de un 49,6%.

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky