Economía

Brown y Sarkozy anuncian próximo acuerdo sobre la regulación de los mercados

Londres, 12 mar (EFE).- El primer ministro británico, Gordon Brown, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, anunciaron hoy que es cuestión de días que se alcance un acuerdo en la Unión Europea (UE) para la futura regulación de los mercados financieros.

"Podemos llegar a una solución en los próximos días sobre estos asuntos", dijo Brown en referencia al establecimiento de reglas comunitarias para la regulación de los fondos de alto riesgo (hedge funds) y los fondos de capital riesgo, así como para impulsar la necesidad de imponer una tasa impositiva global a los bancos.

El primer ministro británico y el presidente francés comparecieron ante la prensa tras reunirse en el número 10 de Downing Street y subrayaron que en este tema ha quedado patente la fortaleza de la relación bilateral entre Londres y París.

Sarkozy explicó que ambos países están trabajando conjuntamente para "intentar encontrar un punto de equilibrio que nos permita regular y garantizar la transparencia, evitar los riesgos del sistema y asegurar que la City (el centro financiero de Londres), un activo principal para Europa, no se sienta amenazada o dañada".

No obstante, el mandatario francés reconoció que aún no se ha dado con la fórmula ideal que contente a todos.

Brown, que ha hecho de la necesidad de propiciar un mayor control de las transacciones financieras uno de los ejes centrales de su política económica tras la crisis de 2008, destacó por su parte que la futura regulación deberá atender a dos principios fundamentales.

Por un lado, explicó Brown, habrá que "proteger los intereses generados por el sector de los servicios financieros" y, por otro, la futura prosperidad de la City, uno de los principales pulmones económicos del Reino Unido y, por extensión, de la Unión Europea (UE).

En el terreno político, Sarkozy consideró esencial la implicación del Reino Unido en la toma de decisiones de los 27 y subrayó la fortaleza actual de las relaciones franco-británicas.

El presidente galo manifestó que no había viajado a Londres para hablar de la política interior del Reino Unido, a falta de unas pocas semanas de que los ciudadanos británicos acudan a votar, pero insistió en la necesidad de un Gobierno británico europeísta.

"Sigo convencido de que la posición de nuestros amigos británicos está en el centro de Europa. Les necesitamos", dijo Sarkozy, que lamentó que los conservadores británicos que lidera David Cameron decidieran el año pasado salir del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo (PPE) para unirse a grupos euro-escépticos.

Antes de abandonar la capital británica, Sarkozy también se reunió con Cameron, en su primera entrevista desde 2008.

El Partido Conservador británico ha intentado en las últimas semanas ofrecer su cara menos euro-escéptica, asegurando que si ganan las elecciones generales que han de celebrarse antes del 3 de junio no volverán a las batallas libradas por los Gobiernos conservadores contra Bruselas en los años 80 y 90.

El responsable de Exteriores del Partido Conservador, William Hague, que ocupará el Foreign Office en caso de una victoria "tory", afirmó el miércoles en un discurso que promoverán que el Reino Unido desempeñe "un papel de liderazgo" en la Unión Europea (UE).

En un intento por tranquilizar a los gobiernos de otras capitales europeas, Hague aseguró que desarrollarán "con energía" las relaciones con el resto de socios comunitarios, desde la convicción de que "la Unión Europea (UE) es obviamente una institución de enorme importancia para el Reino Unido y su política exterior".

Brown evitó hacer sangre sobre la política "tory" hacia Bruselas y se limitó a señalar que las relaciones entre Londres y París atraviesan por su mejor momento desde la II Guerra Mundial, gracias a la sintonía política entre sus Gobiernos y sus líderes.

"La fortaleza de nuestra relación, y de la relación entre nuestros dos países, es que estamos trabajando más estrechamente que nunca sobre los principales retos que afronta el mundo", manifestó el líder laborista británico, que puso como ejemplo el acuerdo bilateral para renovar la cooperación en materia nuclear.

Ambos líderes también coincidieron en la crítica hacia la administración estadounidense, a la que acusaron de favorecer a una empresa nacional (Boeing) para lograr un multimillonario contrato con la Fuerza Aérea, en detrimento de un consorcio europeo.

En palabras del presidente francés, "esta no es la manera correcta de que Estados Unidos trate a sus aliados europeos. Si quieren ser la punta de lanza de la lucha contra el proteccionismo, no deberían estar planteando este ejemplo de proteccionismo".

Brown agregó: "creemos en el libre comercio, creemos en los mercados abiertos, creemos en la competitividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky