Los pasajeros de cruceros suponen el 11,6% de los turistas extranjeros que llegan a España
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las autoridades portuarias invertirán más de 285 millones de euros en el periodo 2009-2013 en proyectos para consolidar el tráfico de cruceros en los puertos españoles, según informó hoy Puertos del Estado, que presentará su oferta en la principal feria de cruceros mundial, 'Seatrade Cruise Shipping' en Miami, del 15 al 18 de marzo.
Entre los proyectos acometidos gracias a estas actuaciones destacan los relizados en Alicante, Bahía de Algeciras, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Málaga, Melilla, S.C. de Tenerife, Valencia y Vigo.
Con estas acciones, que se inscriben tanto en el terreno comercial como en el de las infraestructuras portuarias, se pretende generar impactos mayores en otros sectores aprovechando el auge de la actividad del crucero, que en buena parte se encuadran en el sector turístico.
De hecho, más de seis millones de pasajeros de crucero pasaron en 2009 por los aeropuertos españoles, lo que supone un récord, y un incremento del 3% con respecto al año anterior.
Según Fomento, este tipo de turismo, más centrado en intereses culturales y de ocio, ya supone más del 11,6% del total de los 52,2 millones de turistas que visitaron España el año pasado.
Si se compara este dato con el año 2004, cuando el número de pasajeros era de 3,6 millones, la tasa anual de crecimiento es superior al 14%, muy por encima del crecimiento del conjunto de la economía en el mismo periodo.
12 PUERTOS MUEVEN 30.000 PASAJEROS DE CRUCEROS AL AÑO.
Actualmente, doce de las 24 autoridades portuarias que mueven cruceros tienen un tráfico superior a los 30.000 pasajeros anuales.
Por fachadas marítimas, en el Sur-Este (Mediterráneo y Atlántico sur), que engloba a los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón, Islas Baleares, Valencia, Alicante, Cartagena, Almería, Motril, Málaga, Melilla, Bahía de Algeciras, Ceuta, Bahía de Cádiz, Sevilla y Huelva se concentra el 75% del tráfico de pasajeros (4,5 millones, con un crecimiento medio del 3%).
Barcelona, líder europeo indiscutible, supera los 2,15 millones de pasajeros, y las Islas Baleares, a pesar de un ligero descenso continúan siendo el segundo destino más importante de Europa.
También destaca el puerto de Málaga, que en los últimos nueve años ha triplicado el número de pasajeros, alcanzando los 487.955 pasajeros en 2009, hasta ocupar la quinta posición entre los puertos españoles como destino preferido de los cruceristas.
En la fachada Norte-Noroeste, que integra los puertos de Bilbao, Santander, Gijón, Avilés, Ferrol-San Cibrao, A Coruña, Vilagarcía, se contabilizaron 330.605 pasajeros de cruceros el año pasado, lo que supuso el 5,4% del total nacional. Vigo, con cerca de 223.000, es el puerto más visitado.
Por su parte, Canarias, que incluye a los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, es el segundo mercado más importante de Europa, con cerca de 1,2 millones de cruceristas, y un crecimiento del 5%.
MEJORAS E IMPACTO PARA EL TURISMO.
Estos datos en un contexto económico desfavorable ponen de manifiesto el buen comportamiento de un sector relevante para el turismo y el éxito de las estrategias planteadas desde el sistema portuario español para contribuir a su desarrollo, subrayó Fomento.
En el aspecto comercial, destacan las alianzas con otros puertos para la promoción conjunta de líneas (como Costa Verde, Suncruise o Cruise in the Atlantic Islands) o la participación en asociaciones de puertos cuyo objeto es el incremento de la eficiencia, el intercambio de información, la planificación y mejora de la seguridad, o la colaboración con armadores para el diseño de rutas.
En cuanto a la mejora de las infraestructuras portuarias, se ha mejorado e incrementado la longitud de muelles para su adecuación a buques de mayor eslora, se han mejorado o creado nuevas estaciones marítimas para los viajeros, se han reordenado los usos portuarios para evitar una coexistencia molesta o perjudicial para el servicio con los tráficos comerciales de mercancías, y se ha mejorado la accesibilidad terrestre del pasajero en el recinto portuario.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Mesquida destaca en la ITB de Berlín la estrategia de segmentación de productos de Canarias
- Economía/Turismo.- El sector hostelero valenciano prevé una caída del 2,77% del volumen de negocio durante las Fallas
- Economía/Turismo.- La demanda del turismo 'wellness' se está incrementando, según el sector
- Economía/Turismo.- El importe medio de los viajes para Semana Santa crece un 9,5% respecto a 2009, según Logitravel.com
- Economía/Turismo.- La Asociación de Palacios de Congresos pide "prudencia" ante la sobreoferta existente