Economía

Geithner también presiona a Salgado para torpedear la directiva europea sobre los hedge funds

Elena Salgado, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda.

Las presiones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tim Geithner, para influir en la redacción de la futura directiva europea sobre gestores de fondos de inversión alternativos se han extendido a Elena Salgado, vicepresidenta segunda española y titular de las carteras de Economía y Hacienda. El ministerio ha confirmado la recepción de la misiva.

Al ocupar el Gobierno español durante este semestre la presidencia rotativa de la UE, Salgado preside las reuniones mensuales de los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países del club comunitario.

En la carta remitida por Geithner al francés Michel Barnier, comisario europeo de Mercado Interior y Servicios Financieros, aparece a pie de página que un escrito similar ha sido remitido a la responsable española. En la carta, el político estadounidense expresa su temor ante la posibilidad de que Europa discrimine a los fondos de inversión norteamericanos a través de la futura directiva.

El ministerio español de Economía y Hacienda, como la mayor parte del Gobierno español, demuestra una vez más su falta de transparencia y liderazgo durante su ejercicio de la presidencia de la UE. En esta cuestión prefiere no hacer declaraciones ni expresar su posición, si la tiene. Algo que también ha ocurrido esta misma semana cuando Alemania planteó la propuesta de crear un Fondo Monetario Europeo que, calcado del Fondo Monetario Internacional (FMI), tendría por misión rescatar a países que en el futuro se puedan ver en peligro de quiebra de sus finanzas públicas como ahora es el caso de Grecia.

Interrogado por elEconomista.es sobre la posición de Washington en la futura reglamentación de fondos alternativos de inversión, todo lo que contestó el Ministerio fue: ?Es un tema en negociación?.

Hedge funds y private equity

La directiva en sí misma sigue lejos de cuajar. Los ministros de Economía y Finanzas de los 27 países de la UE intentarán alcanzar el próximo martes un principio de acuerdo tras enmendar el texto que presentó la Comisión Europea en abril de 2009. La negociación también es complicada en el Parlamento Europeo, donde se ha presentado alrededor del 1.700 enmiendas a la propuesta de Bruselas.

Mientras Londres considera que la norma es una maniobra de París y Berlín contra su City, alemanes y franceses consideran que es un Caballo de Troya que en lugar de reforzar la reglamentación permitirá que se infiltren más especuladores en Europa. El sector financiero, por su parte, reprocha entre otras cosas que se intente regular con un texto legislativo único realidades tan diferentes como los hedge funds o fondos de inversión libre, y los private equity o fondos de capital inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky