El ministro de Fomento, José Blanco, negó hoy que Estados Unidos esté presionando a la Unión Europea para que introduzca escáneres corporales como medida de seguridad adicional en los aeropuertos para evitar atentados terroristas. Blanco dijo que la decisión de la UE se basará en un estudio que la Comisión presentará en abril sobre el impacto de los escáneres en la salud y en la privacidad.
BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
"En ningún caso he sentido presión, sólo el deseo de cooperar frente a la amenaza global del terrorismo con una respuesta global frente a esa amenaza. Y eso requiere que todos los países adoptemos medidas para reforzar la seguridad", dijo el ministro de Fomento en rueda de prensa tras presidir la reunión de ministros de Transporte de los 27 al ser preguntado por las presiones de Estados Unidos para introducir los escánares.
Blanco aseguró que todos los Estados miembros, incluso aquellos que ya han empezado a introducir los escáneres corporales como Reino Unido o Países Bajos, apoyan una "respuesta global desde la UE" sobre los escáneres.
Antes de elaborar esta norma común, la Comisión presentará en abril "un informe sobre las nuevas tecnologías y su impacto en la salud y en otros derechos fundamentales así como sus repercusiones económicas como paso previo a una futura propuesta legislativa", según destacó el ministro de Fomento.
Relacionados
- Italia probará los escáneres corporales en vuelos a EEUU a partir del jueves
- El uso de escáneres corporales puede suponer una violación de de la ley británica
- El uso de escáneres corporales puede suponer una violación de la ley
- Europa decidirá en junio si instala escáneres corporales en los aeropuertos
- Europa aplaza hasta junio el debate sobre los escáneres corporales en los aeropuertos