Sostiene que incrementar el IVA es el "menor de los males" en subidas fiscales
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf), Rodolfo Molina, consideró hoy "inoportuna" la subida del IVA que entrará en vigor el próximo mes de julio, aunque su presidente, Jesús San Martín, aseguró no entender la llamada a la rebelión que ha hecho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, contra la subida fiscal.
En una rueda de prensa para presentar el estudio 'Panorama de la fiscalidad autonómica 2010', San Martín recordó que la subida fiscal beneficiará a todas las comunidades y afirmó que, si la Comunidad de Madrid no está de acuerdo, sería mejor que intentara paliar la subida con otros beneficios para los consumidores que amenazar con la rebelión.
"No entiendo cómo se puede llamar a la rebelión en un país moderno en el que hay que dar imagen de seriedad", señaló el presidente del REAF, quien recordó que la subida de este impuesto supondrá más recursos para todas las comunidades autónomas. "No me cabe en la cabeza", añadió.
San Martín comprendió la necesidad de subir algún impuesto para reducir un déficit que supera el 11% del PIB y reconoció que, en este contexto, la subida del IVA es la "más aconsejable" y la "menos mala", ya que es el impuesto menos inflacionario y el que menos efecto puede tener en la actividad económica.
En esta misma línea se manifestó el gerente del Reaf, Luis del Amo, que apostó por no separar la subida del IVA de la necesidad de reducir el déficit, para lo que hay que actuar sobre el gasto de forma "drástica" y por la vía de los ingresos "haciendo el menos daño posible".
"Es el menor de los males", subrayó, tras considerar "impensable" que el Gobierno cambie ahora de parecer tras los esfuerzos que ha realizado para lanzar un mensaje de seriedad en la reducción del déficit a los mercados internacionales.
Lo mismo señaló el vicepresidente del Reaf, al asegurar que el Gobierno ahora no puede "desdecirse" porque se necesita credibilidad y porque dar marcha atrás supondría "hacer el ridículo", aunque pidió que "se piensen un poco más las cosas" antes de tomar decisiones y que se evite el lanzamiento de "globos sonda".
Molina apostó por hacer, sobre todo, una "drástica" reducción del gasto para reducir el déficit, aunque entendió que esta tarea debe suponer, además, la subida de algún impuesto, como el IVA. Sin embargo, consideró que hacerlo a mitad de año "no es lo más oportuno" porque puede suponer, entre otras cosas, algún problema para las pequeñas y medianas empresas.
AMENAZA PARA EL TURISMO.
Asimismo, recordó que en esos meses empieza la temporada turística, lo que supone el comienzo de uno de los trimestres de más potencial para la actividad española, y que la subida del IVA derivará en un incremento de los precios de la gasolina, del ocio y la hostelería, entre otras cosas.
En este sentido, recordó que otros países han decido bajar el IVA en este sector, lo que puede provocar que algunos turistas decidan viajar a otros lugares, ya que en España, además, el temporal y las lluvias también pueden suponer un problema para el turismo.
Preguntado por si es posible reducir el déficit sin subir los impuestos, San Martín dudó de la posibilidad de superar el ajuste económico bajando los tributos, aunque restó importancia a la materia fiscal en este sentido al decir que "lo importante" ahora es adaptar el modelo económico.
Por su parte, Luis del Amo admitió que es "muy doloroso" reducir el gasto y "muy difícil" subir los impuestos, aunque señaló que pensar que se saldrá de la crisis "sin sacrificios" es "vivir en un país que no existe".
LA SUPRESION DE PATRIMONIO.
En cuanto a las declaraciones de la vicepresidenta económica, Elena Salgado, en las que admite que pudo ser un error suprimir el Impuesto de Patrimonio, Luis del Amo señaló que el Gobierno se mueve entre la idea de querer "dar gusto a los ciudadanos" y el problema de que no le cuadren las cuentas públicas.
El vicepresidente del Reaf, por su parte, preguntó qué opinión puede merecer un Gobierno que cree "perfectos" los Presupuestos Generales del Estado que elaboró para el año 2010 cuando dos meses después las cuentas ya no sirven.