Economía

Economía/Motor.- CC.OO. es "escéptica" con la reunión de GM y no descarta una huelga "que podría ser desde el jueves"

Advierte de que si la reunión versa "sobre premisas inaceptables", no habrá espacio para negociar

ZARAGOZA, 11 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Federación del Metal en Comisiones Obreras (CC.OO.) Aragón, Salvador Salas, y el portavoz del sindicato en la planta de General Motors (GM) España, ubicada en la localidad zaragozana de Figueruelas, José María Fernando, se mostraron "escépticos" con la reunión que tendrá lugar esta tarde entre sindicatos, empresa, Ejecutivo autónomo y central, y no descartaron la huelga, "que podría ser desde el jueves".

En una rueda de prensa en Zaragoza, Fernando calificó de "absolutamente inaceptable" que la empresa rompiera la negociación y mostró su preocupación "porque detrás de ese gesto la Dirección albergue la esperanza de que va a encontrar una alianza favorable a sus intereses con la Administración".

"Si la reunión se va a dar sobre premisas que para nosotros son irrenunciables como admitir el catálogo de los horrores de la empresa para alcanzar una solución en la reestructuración, los bocadillos del consejero de Industria se los podrán ir guardando, porque no va a haber espacio para negociar", advirtió.

En este sentido, se mostró "escéptico" con las posibilidades que encierra el encuentro "porque lo que les vamos a trasladar es nuestra negativa rotunda a que aprueben cualquier expediente o autoricen los avales sin acuerdo sindical" y, en referencia al ahorro de 25,8 millones de euros anuales que reclama la empresa, añadió que "ni estamos ahora cerca de esa cantidad, ni vamos a estarlo en el futuro".

La Dirección de la planta de GM España rompió ayer las negociaciones con el Comité de Empresa para la negociación del convenio colectivo y retiró la propuesta de reestructuración para el despido de los 900 trabajadores al considerar que la congelación salarial de 2009 y 2010, lo que supondría un ahorro de alrededor de dos millones de euros, "queda muy lejos" del que necesita el negocio, 25,8 millones.

RESPUESTA CONTUNDENTE

Además Fernando informó de que en la reunión del Comité de empresa convocada para mañana, CC.OO. abogará porque se determinen "las actuaciones que vamos a llevar a cabo para confrontar con la situación a la que nos conduce la empresa trabajando en la forma más adecuada, desde luego contundente, de contestar a la empresa, porque es inadmisible".

En este sentido, reconoció que "en la situación en la que estamos, cuando la empresa nos dice en la parte argumental que ha elaborado una lista con 900 despidos y que van a ser aquellos que contengan una indemnización más barata, parece que sería marear la perdiz tratar de eludir la palabra huelga". "Veremos cómo la utilizamos pero, al final, está muy claro que la confrontación a la que nos emplaza la empresa es de unas dimensiones importantes", indicó.

Fernando apuntó que se convocará "aquella huelga que tenga más posibilidades de éxito" y, para eso, "hasta ahora hemos tenido mucho, la plantilla siempre nos ha seguido como un solo hombre y además siempre ha sido una convocatoria prácticamente unánime del Comité".

"A partir de la reunión del Comité de mañana y tomando en consideración los cinco días que legalmente se requieren para convocar una huelga, seguro que vamos a determinar cuál es la movilización que mejor nos conviene. Para nosotros el problema reside en que la Dirección vea que tenemos una posición sólida y compartida por el Comité", declaró.

Una huelga que "podría ser incluso el jueves". "No vamos a tener ninguna dificultad y, teniendo en cuenta que los plazos del expediente corren, tenemos que convocar esa huelga entorno al jueves o al viernes y, de aquí a ese día, tendremos que hacer asambleas en la empresa desde el domingo por la noche y concentración a las puertas de la planta".

El secretario general de la Federación del Metal de CC.OO. Aragón, Salvador Salas, recordó que "la ruptura de la negociación no se refiere sólo al convenio colectivo, si no que implica una decisión por parte de la Dirección de la empresa de que tampoco se va a abordar el plan de reestructuración".

"La empresa ha manifestado que, a partir de este momento, la perspectiva que se abre es que la Dirección General de Trabajo apruebe un expediente de 900 extinciones de contrato y eso para nosotros es inadmisible, el problema no es tanto la situación del convenio, partimos de la base de que no se puede saldar una cuenta con otra y no estamos dispuestos a llegar a un acuerdo de reestructuración en base a la exigencia de determinados sacrificios", aseveró.

AHORRO SIN ACUERDO

Además, Salas se refirió al ahorro reclamado por la empresa, y recordó que los 25,8 millones "vienen arrastrados desde Magna y es un asunto en el que nunca se llegó a acuerdo". "Fue un enunciado y eso hay que discutirlo y ahora con mayor motivo porque la situación no es la misma que con Magna, y tampoco a nivel europeo hay un acuerdo en este sentido", sostuvo.

La rueda de prensa contó con la presencia del secretario general de la Federación del Metal de CC.OO., Felipe López, que reiteró que la ruptura en la negociación "es inaceptable por lo que implica, no sólo de abandono de un proceso de negociaciones que está abierto, sino colocar la amenaza de proceder al planteamiento de los despidos de manera unilateral".

"Insistimos en que ésto forma parte de una negociación global que tiene que tener dos ejes centrales: establecer cuestión socialmente aceptable para el proceso de reestructuración y garantizar unas cuestiones aceptables para la plantilla que va a permanecer en la empresa", enunció.

Felipe López añadió que "puesto que la empresa cambia el esquema, rompiendo la negociación y situando sobre la mesa el planteamiento de los despidos, las Administraciones deben dar una respuesta a este planteamiento dejando muy claro que no se va a aprobar ningún expediente que no lleve el acuerdo y la firma sindical".

"Las administraciones tienen la posibilidad de acabar con este chantaje, dejando claro que si no hay un acuerdo en todo el proceso no va a haber aprobación de los expedientes, así como no se van a conceder los avales", aseveró.

Así, Salvador Salas añadió que "no cabe duda de que en este momento el Gobierno es el que más capacidad de presión tiene, tanto el central como el autonómico, no olvidemos que la empresa nos pide 25,8 millones, calderilla en comparación con lo que pide a los Gobiernos".

"Yo también son escéptico porque la empresa ha apostado muy fuerte al exigir los ahorros que exige a los trabajadores. Nosotros, además de exigir al Gobierno que no apruebe ningún expediente sin acuerdo, también pediremos que no ponga dinero sin acuerdo", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky