
Zaragoza, 11 mar (EFE).- El consejero de Economía del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, ha instado hoy a la dirección de General Motors a que propicie la consecución de acuerdos con los trabajadores en la planta de Figueruelas, en torno al plan de reestructuración, al convenio y al plan de ahorro, y a que se centre "de una vez" en el mercado.
Larraz, en los pasillos de las Cortes de Aragón, ha dicho a los medios de comunicación que el mercado "funciona todos los días" y que la empresa, por tanto y mientras no llega a un acuerdo con los trabajadores, "pierde dinero todos los días", y por eso le ha pedido que se centre en las "estrategias de mercado" como han hecho otros fabricantes que ya tienen resueltos sus convenios y se están dedicando a "hacer márketing y planes de venta y se están comiendo el mercado".
Las administraciones públicas, tanto la central como la aragonesa, ha recordado el consejero, instan desde hace días a que se resuelva "de una vez" la crisis, puesto que "no es ya tiempo de negociación, sino de ir al mercado a la venta de coches", porque el mercado no está como para perder más tiempo en negociar.
Ante la reunión de esta tarde, en la que los Gobiernos de España y de Aragón han convocado a la dirección y al comité de empresa de General Motors para intentar llegar a un acuerdo, Larraz ha puesto en valor el papel de mediador del Ejecutivo autonómico que, ha insistido además, es la autoridad laboral competente y la que tiene que dar el visto bueno a la aprobación de los expedientes de regulación de empleo presentados por la compañía.
A su juicio, antes de que se rompieran las negociaciones, la empresa iba "por el camino bueno" y había planteado una solución al plan de reestructuración con "cierta imaginación", pero ahora la empresa se ha echado "tres o cuatro pasos atrás" al decir que los ERE ya sólo dependen de la autoridad laboral.
"Eso no nos hace ninguna gracia y ellos saben perfectamente que no aprobaremos ningún ERE si no es con acuerdo de empresarios y sindicatos", ha abundado Larraz.
Además, si se llega a un acuerdo éste debe de ser "importante", "estable" y "sólido", porque no puede ser que al año que viene o al siguiente se vuelva "a las andadas".
Respecto a la financiación pública para la resolver los problemas de la compañía, el consejero ha advertido de que el Gobierno de Aragón no puede tomar una solución "unilateral" sin conocer cómo se distribuyen las ayudas públicas en el resto de las plantas europeas.