Economía

Aumentan los parados de larga duración: podrían alcanzar los 2 millones este año

  • El perfil: hombre, de entre 25 y 34 años y dedicado a industria o construcción

El deterioro del mercado laboral no da tregua y un millón y medio de personas, el 34,5% de los parados, lleva más de un año sin encontrar trabajo. Pero, de mantenerse la tendencia de destrucción de empleo, la cifra podría ascender a dos millones a finales de 2010. Los más afectados por esta situación son hombres de entre 25 y 34 años dedicados a los sectores de la industria o la construcción. En febrero, el paro creció en 82.100 personas: ya hay 4,13 millones de desempleados.

Según el Avance del Mercado Laboral que elaboran la patronal de grandes empresas de trabajo temporal Agett y Analistas Financieros Internacionales (Afi), el paro seguirá subiendo en los próximos meses pese a la desaceleración de la población activa

Así, calculan que a cierre de marzo la tasa de paro rozará el 20% de la población activa, ya que se alcanzarán los 4,5 millones de desempleados, medio millón más que en el mismo periodo de 2009.

Más parados de larga duración

En su informe, Afi-Aggett destacan que al finalizar 2009 los parados de larga duración ascendían a 1,5 millones de personas, cuando al inicio de la crisis sólo 400.000 personas se encontraban en esta situación. Según indican, esto pone de manifiesto la "escasa efectividad" de las políticas activas de empleo y de la intermediación laboral, añade.

Y, si este patrón se mantiene, advierte, el paro de larga duración podría rondar los 2 millones a finales de 2010 y continuar creciendo hasta mediados de 2011.

El perfil del parado de larga duración se corresponde con un hombre de entre 25 y 34 años dedicado a la industria o a la construcción. Una diferencia respecto a la crisis de los 90, en la que los menores de 25 años eran la mayoría de los que permanecían más tiempo sin empleo.

Además, los ajustes han recaído "exclusivamente" en los trabajadores a tiempo completo, mientras el empleo a tiempo parcial ha aumentado un 10,4% desde el inicio de la crisis. Así, en el último trimestre de 2009, casi el 20% de los trabajadores en empresas españolas estaban a tiempo parcial.

El incremento del paro de larga duración se ha notado en todas las comunidades autónomas, especialmente en Baleares, donde los desempleados con más de un año en paro se han multiplicado por 17, seguido de Murcia (casi siete veces más) y La Rioja y Comunidad Valenciana (más de cinco veces más).

No se creará empleo hasta final de año

De cara al futuro, la encuesta de coyuntura laboral señala que los empresarios prevén una reducción del 0,5% de sus efectivos respecto al último trimestre de 2009 y no incrementarán sus plantillas hasta finales de 2010.  Aun así, este repunte será sólo de 24.000 efectivos, cifra muy inferior en comparación con la de la anterior crisis, cuando se generaron 68.000 empleos en el cuarto trimestre de 1994 respecto a igual periodo de 1993.

La ECL apunta que las empresas del sector servicios y las de tamaño intermedio (de 11 a 50 trabajadores) empezarán a crear empleo ya en el primer trimestre de este año, mientras que en la construcción y los servicios todavía esperan caídas a finales de año.

Esto se debe porque aunque las empresas de servicios y las de tamaño intermedio (hasta 50 trabajadores) empezarán a crear empleo desde este trimestre, mientras que por el contrario, la industria y la construcción todavía prevén caídas a finales de año.

De cara a finales de 2010, las expectativas de los empresarios son "menos malas", aunque sólo prevén aumentos del empleo en Andalucía, Asturias, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco. Las peores expectativas son para Extremadura y Murcia, mientras que se cree que Asturias y Baleares liderarán el aumento del empleo.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepero
A Favor
En Contra

perfil del parado de larga duración subsidio de más de 900 euros si ha trabajdo en las zonas industriales de España Madrid, Barcelona, Valencia...

300 o 400 que se le añaden de ingresos de economía sumergida

lo que luego en la declaración de renta pasa desparcibido

y lo que quiere el gobierno que acepte empleos de 600 euros a jornada completa queda claro por que hay parados de larga duración

Puntuación 10
#1
Buenas noticias económicas
A Favor
En Contra

La principal preocupación de España debería ser solucionar el problema del paro, así no haría falta subir el IVA, ni alargar la jubilación, porque habría menos gente percibiendo ayudas y más cotizando.

Puntuación 12
#2
V for Vendetta
A Favor
En Contra

........y como la pension se pagra a partir de los sesenta y lo que les salga de los cojonioe a los gobernantes.......estos dos millones de viejos mas los jovenes desperanzados......pueden organizar el alzamiento o pegarse un tiro en la sien......o que les den tranquilizantes en la seguridad social (si esta tene pasta para comprarlos)........VIva la Democracia....Viva el Rey.....

Puntuación 0
#3
luis
A Favor
En Contra

llamo a dos candidados que se anuncian en SEGUNDAMANO , carpinteros, el primero no quiere trabajar los domingos y tiene el gacho 55 años asi que encima señorito. el segundo si quiere trabajar pero en negro . Pais de chorizos.

Puntuación 13
#4
Pako
A Favor
En Contra

Es un contrasentido que los parados de larga duración sean los jóvenes. Imagino que el problema será sobre todo de falta de formación y quizá también de ¿motivación?

Puntuación -2
#5
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

Que ralladura!!! Tanto estudio justificativo. Que si, que ya lo entendimos que no contrataran a nadie hasta que les arreglen la econosuya con una reforma laboral, reforma laboral, reforma laboral, reforma laboral...

DESPIDO LIBRE

COTIZACION CERO

JUBILACION A LOS 76

SUBVENCION A LAS GRANDES EMPRESAS

LA CULPA ES D ZP

LA CULPA ES D ZP

LA CULPA ES D ZP

SI HUBIERAN INVERTIDO EN SUS EMPRESAS EN LUGAR DE COMPRAR ADOSADAS PENSANDO ENDOSARLAS A SUS MILEURISTAS AHORA NO ESTARIAMOS ASI (m.mones)

Puntuación 3
#6
Martinez
A Favor
En Contra

Tanto ladrillo y tanto mangante y tanto inmigrante....BOOOMMMM!!!!!

Puntuación 12
#7
zp
A Favor
En Contra

Si aumenta el paro de larga duración es por el mal tiempo, lo dice hasta el BCE.

Puntuación -1
#8
...
A Favor
En Contra

Esto si es una desgracia, así que Zetaparo ayuda a Haiti pero arregla este país que hay mucha gente ya pasando hambre.

Puntuación 2
#9
pepe
A Favor
En Contra

nadie va a trabajar si le pagan por no hacerlo

Puntuación 0
#10
parado
A Favor
En Contra

trabajo no se va crear,pero si se pueden hacer hospicios

y comedores sociales que hacen falta

Puntuación 10
#11
aquí­ hay mucho vivo en el paro
A Favor
En Contra

tiene razón pepe, el comentarista nº 10, ya que en pocas palabras lo resumió todo. Si no hubiera una cobertura tan fuerte de subsidio sobre todo en duración, más de uno no tendría más remedio que salir a buscar trabajo en serio.

Puntuación 0
#12
peo
A Favor
En Contra

pues no me creo nada de esto todo el mundo parece alegre por alli

Puntuación 0
#13
Malthus
A Favor
En Contra

El auxilio público a los pobres anula su mismo propósito, me opongo al socorro de los pobres.

Puntuación -4
#14
Pobre,Blanco y Español
A Favor
En Contra

Por favor aviso a las ONGs subvencionadas por los contribuyentes españoles:El Tercer Mundo ya está aqui,dejen de viajar a cuidar humanos pobres exóticos y cuiden la fauna autóctona del pais,dejen de viajar gratis y cuiden primero su casa que está de da pena.

Puntuación 14
#15
Malthus
A Favor
En Contra

El auxilio público a los pobres lo único que hace es aumentar la zozobra, es como dar de comer a las palomas, que sólo se consigue que cada vez haya más.

Puntuación -3
#16
Desgraciats
A Favor
En Contra

Muy bien, chicos, que no os caiga nunca encima el paro ni una minusvalía; porque debéis seguir así, en ese tono arrogante de pijos acolchados.

Puntuación 16
#17
Tendencias Forex
A Favor
En Contra

Recuerdo que hace años viviamos mejor, en realidad cobraba y tenia mayor poder adquisitivo hace 20 años que ahora,con la llegada del Euro se fastidio todo.

Puntuación 14
#18
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

PREMIO!

TODOS ESTOS PARADOS SON DE UNA GENERACION QUE ACEPTO LA CONTENCION SALARIAL, PARA AYUDAR A QUE SUS JEFES FUERAN COMPETITIVOS INVIRTIENDO FUERA.

Puntuación 1
#19
retromatica
A Favor
En Contra

¡¡¡ TRABAJADORES DE IBERMATICA POR UN CONVENIO JUSTO !!!

Puntuación 1
#20
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

En su momento, ESTOS TAMBIEN FUERON LA GENERACION MAS PREPARADA DE LA HISTORIA...

Pasaran decadas hasta que las clases dirigentes de este pais reconozcan que echaron a perder la oportunidad que les dió su poblacion.

Puntuación 2
#21
PIEDRUSCO
A Favor
En Contra

SON LAS CONSECUENCIAS DE LA SOBREEXPLOTACION DE UN PAIS.

-No les han dejado ahorrar, por que necesitaban que corra el liquido.

-No les han dejado promocionar, por que antes iva el enchufadillo inutil.

-No les han dejado tener descendencia, por que les necesitaban en su puesto.

-No les han dejado aumentar patrimonio, por eso es para los señores.

Y ahora que se los han cargado profesionalmente y humanamente ...?

AHORA NO ME PRODUUUSSEN.

Puntuación 2
#22
Hastalosmismí­simos
A Favor
En Contra

Hay una cuestión que es evidente. Es cierto las cifras tan grande de paro, eso es indiscutible. También es cierto que en los mejores momentos económicos de España, las cifras de paro eran más altas que en cualquier país con aquellos crecimientos.

Cabe preguntarse el trasfondo de ese paro. Porque claro, quien lea estos comentarios o los de este mismo periódico, basados en esta cuestión, un observador extranjero pensaría que en este país está a punto de un estallido social. Sinceramente, no lo veo por ningún lado.

Puntuación 3
#23
redramon
A Favor
En Contra

quizás debería hacerse un estudio de la relació proporcional del aumento de la población vinculada al boom inmobiliario. Un estudio serio en que se reflejara el incremento poblacional relacionado con el sector construcción. Ahora que no hay construcción , ¿ qué hacemos con los parados dedicados a este sector ?

Puntuación 2
#24
pepe
A Favor
En Contra

No habrá ningún estallido social.

Es muy dificil hacer una revolución con la barriga llena.

Se promueve la vagancia, por eso el paro nunca baja.

Puntuación -3
#25