Economía

Nueva huelga general: Grecia vuelve a salir a las calles contra el plan de austeridad

Los griegos vuelven hoy a las calles para manifestar su rechazo contra el plan de austeridad adoptado por el Gobierno de George Papandreou para sanear las cuentas públicas. Es la segunda jornada de huelga general en sólo quince días y dejará vuelos en tierra, cerrará escuelas, hospitales y lugares turísticos como la Acrópolis.

La huelga paralizará los sectores del transporte y la administración durante 24 horas, mientras que bancos y hospitales funcionarán con servicios mínimos. El tráfico aéreo estará interrumpido por el paro de los controladores, por lo que las dos grandes aerolíneas griegas, Olympic Air y Aegean, anularon todos sus vuelos.

La movilización fue convocada el viernes pasado por los sindicatos, en el mismo momento en que la mayoría socialista votaba en el Parlamento el nuevo paquete de medidas que incluye recortes salariales en la función pública, el congelamiento de las jubilaciones y un alza de dos puntos, al 21%, del IVA.

"¡No a las medidas injustas y antisociales!", es el lema de la Federación de la Función Pública (ADEDY), que cuenta con 300.000 miembros y representa a la categoría más afectada por el ajuste.

Rebaja de salarios

Según la prensa, las medidas económicas, que deberían garantizar un recorte de 4 puntos porcentuales del déficit público -de 12,7% a 8,7% del PIB (Producto Interior Bruto)-, equivalen a la pérdida de al menos un mes de los 14 de salario de los empleados del sector público, cerca de un millón de personas en Grecia.

ADEDY, que ya convocó otra huelga para el 16 de marzo, afirma que los funcionarios van a perder entre un 20% y un 30% de sus ingresos.

Por su parte, la Confederación General de Trabajadores Griegos (GSSE, un millón de miembros) denuncia medidas "salvajes contra los trabajadores, que hunden al país en la recesión y disparan el desempleo". "No es posible que los trabajadores paguen en forma unilateral una crisis de la que no son responsables", afirmó a AFP un miembro del comité ejecutivo de la GSEE, Andreas Kollas.

Varias grandes federaciones profesionales se sumaron a la convocatoria, entre ellas los influyentes sindicatos de los marineros (PNO), de los empleados bancarios (OTOE) y de los periodistas (POESY).

La huelga general del jueves fue precedida en los últimos días por protestas de diferentes sectores, entre ellos los agentes fiscales, los empleados municipales y los recolectores de basura.

La anterior movilización general contra las medidas gubernamentales llevada a cabo el 24 de febrero había sacado a la calle a unos 30.000 manifestantes.

Entre tanto, los sondeos muestran un debilitamiento del apoyo, en principio masivo, de los griegos al plan de ajuste, con una opinión pública que aparece ahora dividida. Más de ocho de cada diez griegos estiman que las medidas adoptadas provocarán un alza del índice de pobreza en el país, según una encuesta publicada el domingo en un periódico.

Con el país colocado casi bajo tutela financiera por la Unión Europea (UE), que saludó en forma unánime el plan de ahorro, el gobierno del primer ministro griego, Giorgos Papandreu, reconoció que el proceso era doloroso, pero descartó cualquier marcha atrás. Además de un enorme déficit, Grecia tiene una deuda pública gigantesca, de unos 300.000 millones de euros, equivalentes al 113% de su PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky