Economía

PSOE dice rebaja tipo general I.Sociedades será en 1 ó 2 años

Madrid, 24 may (EFECOM).- El portavoz de Economía y Hacienda del PSOE en el Congreso, Ricardo Torres, admitió hoy la posibilidad de que la rebaja de cinco puntos en el tipo general del Impuesto de Sociedades se puede llevar a cabo en uno o dos años.

Durante la intervención, junto al resto de expertos económicos de los diferentes partidos, en una jornada sobre "La reforma del IRPF y el Impuesto de Sociedades" organizada por Cinco Días, Torres anunció que el plazo en la reducción del tipo general del Impuesto de Sociedades puede "acortarse notablemente", respecto a los dos o tres años anunciados por el Gobierno, e incidió en que "no es descartable" que entre en vigor en 2007.

Torres calificó la reforma fiscal promulgada por el Ejecutivo de "prudente" y subrayó la necesidad de adaptar el Impuesto de Sociedades a las futuras Normas de Contabilidad Internacional (NIC).

El portavoz adjunto de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, aseguró que la reforma consiste únicamente en "unos retoques tributarios" y que se ha quedado "más corta" que las realizadas por el PP.

Además, afirmó que se trata de una reforma elaborada "a regañadientes y que perturba más que resuelve", ya que no soluciona los problemas de competitividad, productividad e inflación y no estimula la inversión.

Por parte de CiU, Josep Sanchez Llibre mostró su confianza en que al final la reforma beneficie al sector productivo, al ahorro y a las familias, y afirmó que "era de risa" querer rebajar los cinco puntos del Impuesto de Sociedades en cinco años, como en un principio deseaba el Gobierno.

También calificó de "inadmisible" la posibilidad de la eliminación de algunas deducciones, "que han sido germen del tejido productivo", y destacó que había que buscar "una solución fiscal" al incentivo a I+D+i, ya que si no se hace "se pueden ir las multinacionales del país".

Desde IU, Javier Alcaraz, afirmó que no es el momento de hacer una reforma fiscal "que resta recursos a las arcas del Estado" y criticó que la reforma del Impuesto de Sociedades no hará a las empresas más productivas ni las modernizará.

Por parte del PNV, Pedro Azpiazu incidió en que la reforma fiscal no afecta al País Vasco ya que son las diputaciones forales las que tienen competencia para legislar en materia tributaria, si bien subrayó que la reforma obedece a un asunto "electoral".

También intervino en la jornada el director general de Tributos, José Manuel de Bunes, quien alertó del problema de las ayudas fiscales a la exportación, que no cuentan con el beneplácito de la normativa de la Unión Europea.

El ex secretario de Estado de Economía, Juan Costa, manifestó su disconformidad por la tributación del ahorro al 18 por ciento, por la penalización del rescate de los planes de pensiones en forma de capital y por la eliminación de la doble imposición en dividendos.

Respecto a la reforma del Impuesto de Sociedades, aseguró que es "poco ambiciosa" y que, "al diluirse en el tiempo, no resultará atractiva".

El director general del Instituto de la Empresa Familiar, Fernando Casado, señaló que la rebaja de este impuesto "se queda corta" y perjudica a las grandes empresas, "que son el motor de la economía española". EFECOM

sgb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky