MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha fijado entre las prioridades de la Presidencia española de la Unión Europea en relación con la cadena de alimentaria la reducción y persecución de las prácticas comerciales "abusivas y desleales", según indicó hoy el subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria, José Miguel Herrero.
Durante su participación en el seminario 'Un consumidor informado para un consumo sostenible', organizado por la Asociación General de Consumidores (Asgeco), Herrero subrayó que la Presidencia española se ha marcado como objetivo promover el debate sobre posibles medidas para mejorar el funcionamiento y la eficiencia de la cadena alimentaria europea.
El subdirector general destacó, entre las prioridades de la Presidencia en esta área, la importancia de reforzar a nivel comunitario la legislación en materia de contratos agrarios, organizaciones interprofesionales y organizaciones de productores.
Asimismo, abogó por potenciar instrumentos como los Observatorios de Precios y Márgenes, que analicen el proceso de formación de precios a través del análisis de costes, procesos y márgenes.
Además de "reducir y perseguir las prácticas comerciales abusivas y desleales", Herrero resaltó también como prioridades favorecer la búsqueda de acuerdos de autorregulación entre los agentes de la cadena y buscar un equilibrio entre las normas de competencia y la regulación del sector agroalimentario.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Generalitat catalana sanciona a Movistar por publicidad engañosa y cláusulas abusivas
- Economía/Empresas.- La Generalitat catalana sanciona a Movistar por publicidad engañosa y cláusulas abusivas
- Economía.- El Ayuntamiento de Palma será el primero en demandar a operadoras de telefonía por sus "cláusulas abusivas"
- Economía.- El Ayuntamiento de Palma será el primero en demandar a operadoras de telefonía por sus "cláusulas abusivas"
- Economía/Legal.-(Ampl.) El Supremo anula varias cláusulas bancarias en tarjetas e hipotecas por considerarlas "abusivas"