MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, José Blanco, presentará "antes de que concluya este mes" y en el Congreso el plan extraordinario de inversión en infraestructuras que ejecutará en colaboración con la iniciativa privada.
El plan se presentará en el Congreso y, según indicaron a Europa Press en fuentes del Ministerio, "muy probablemente" supondrá un importe de inversión superior al de 15.000 millones de euros inicialmente previsto.
Con este plan, Fomento prevé complementar la inversión presupuestaria en obra pública con capital privado con el objetivo final de que, pese a los ajustes derivados del plan de austeridad, el volumen de obra pública en licitación y pendiente de ejecución se mantenga en los 30.000 millones de euros que actualmente supone.
Según ha transcendido, el BEI costeará alrededor del 50% del plan, el ICO otro 20% y la banca privada y las constructoras el 30% restante.
Blanco citó este plan como uno de los ejemplos de la cooperación y la colaboración entre empresas y administraciones para poder superar la actual coyuntura económica.
"Se trata de un reto colectivo, de país, y por ello es preciso que nos demos cuenta de que es necesaria la unión de todos, de administraciones, empresas, sindicatos y fuerzas políticas. Una unión que nos hará como país cada día más fuertes y mejores", declaró el ministro.
Durante su intervención en la clausura del X Foro Nacional del Transporte, Blanco señaló que el reto del "complicado momento" en que nos encontramos es "acelerar la recuperación", pero sin perder nunca de vista el futuro.
"Un futuro en el que no nos habremos recuperado del todo hasta que se consolide un nuevo modelo económico sostenible a largo plazo", algo que, según aseguró, pasa por la innovación.
Por ello, animó a las empresas del transporte de mercancías por carretera a apostar por la colaboración y la innovación. Así por un lado las instó a invertir en I+D+I, aprovechando las desgravaciones que la Ley de Economía Sostenible incluye para este tipo de inversión y, por otro, a colaborar con el transporte ferroviario para aprovechar complementariedades y sinergias.
"El sector del transporte de mercancías por carretera está llamado a jugar un papel crucial para acelerar la recuperación económica e impulsar un nuevo modelo productivo y de crecimiento", garantizó Blanco.